Mundo

Colombia y ELN reanudan diálogos de paz en México

Las negociaciones no significan una suspensión de las operaciones militares contra los rebeldes, advirtió el ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez.

Laura Gamba  | 14.02.2023 - Actualızacıón : 15.02.2023
Colombia y ELN reanudan diálogos de paz en México La segunda ronda de conversaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se lleva a cabo en las instalaciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social en la Ciudad de México, México, el 13 de febrero de 2023. (Daniel Cardenas - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ

El Gobierno de Colombia y Ejército de Liberación Nacional (ELN) reanudaron este lunes 13 de enero las conversaciones de paz en Ciudad de México, México, lo que puso fin a la discrepancia surgida cuando el presidente colombiano, Gustavo Petro, declaró un alto al fuego negado por el grupo guerrillero.

Ver también: Gobierno de Colombia suspende alto al fuego con el ELN, que desmintió llegada a una tregua

Petro, exmiembro del grupo guerrillero M-19, ha prometido poner fin a casi 60 años de guerra al lograr una “paz total” a través de las negociaciones de paz con el ELN, el grupo rebelde más grande aún activo en el país, y otros grupos armados ilegales.

La delegación del ELN llegó a la capital mexicana el sábado, mientras que la delegación del Gobierno de Colombia llegó el domingo.

El canciller de México, Marcelo Ebrard, fue el encargado de inaugurar el segundo ciclo de conversaciones.

El líder de la delegación del Gobierno, Otty Patiño, dijo en la ceremonia inaugural que un cese al fuego no sólo debe significar "una disminución de los enfrentamientos armados", sino también "una reducción de las hostilidades contra la población civil y las actividades ilegales".

Pablo Beltrán, líder de la delegación del ELN, señaló que los grupos rebeldes buscan “poner fin al conflicto armado y lograr una paz integral y duradera”.

Por otra parte, las negociaciones no significan una suspensión de las operaciones militares contra los rebeldes, advirtió este lunes el ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez.

Las negociaciones de paz con el grupo comenzaron en 2017 en Quito durante el Gobierno de Juan Manuel Santos. Las conversaciones fueron suspendidas por el expresidente Iván Duque en enero de 2019, un día después de que el grupo llevara a cabo un atentado con bomba en una academia de Policía de Bogotá, lo que causó la muerte de 21 policías.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.