Mundo

Colombia afirma que ha apoyado el retorno de 1.910 personas en la pandemia

La Cancillería detalló que los retornos se han dado en 20 vuelos provenientes de Canadá, Honduras, Panamá, México, Estados Unidos, Perú, Chile, Francia, Emiratos Árabes, Suiza, Brasil y República Dominicana.

Sergio Felipe Garcia Hernandez  | 01.05.2020 - Actualızacıón : 02.05.2020
Colombia afirma que ha apoyado el retorno de 1.910 personas en la pandemia (Ministerio de Relaciones Exteriores - Handout - Agencia Anadolu).

BOGOTÁ

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Claudia Blum, informó este viernes que el gobierno de su país ha apoyado el retorno de 1.910 connacionales que han estado varados en el exterior debido a la pandemia del coronavirus (COVID-19).

Blum detalló que los retornos se han dado en 20 vuelos provenientes de Canadá, Honduras, Panamá, México, Estados Unidos, Perú, Chile, Francia, Emiratos Árabes, Suiza, Brasil y República Dominicana.

“Han sido 20 vuelos, en los que los costos de los tiquetes fueron pagados por los viajeros a compañías comerciales y privadas, y que se aprueban por razones humanitarias”, indicó Blum en declaraciones a la prensa.

La ministra explicó que el modelo para promover los retornos al país es análogo al de otros países y que exige una coordinación entre la Cancillería, la oficina de Migración Colombia, el Ministerio de Transporte, la Aeronáutica Civil y las autoridades sanitarias y de policía.

“Sé que están pendientes de regresar un número alto de compatriotas, pero dentro de las posibilidades, seguiremos trabajando en la repatriación”, mencionó la canciller.

Blum destacó que el gobierno colombiano ha girado COP 7.000 millones, equivalentes a USD 1,8 millones, a 94 consulados que registran colombianos atrapados con insolvencia económica. “Cabe anotar que damos prioridad a las personas más desprotegidas, como los adultos mayores, las mujeres gestantes, las familias con niños y las personas en situación de discapacidad”, aseveró.

El coronavirus ha dejado en Colombia 293 muertos y 6.507 personas contagiadas, según cifras del Ministerio de Salud.

En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con 6.006 víctimas. Le sigue México, con 1.859; Perú, con 1051, y Ecuador, con 900, según la plataforma Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el pasado 11 de marzo al COVID-19, que se identificó por primera vez en la ciudad china de Wuhan, como una pandemia debido a la rapidez con la que aumenta su propagación en el mundo.

El coronavirus es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona y que ha causado la muerte de cerca de 236 mil personas en el mundo. De más de 3,3 millones de casos de contagio que han sido confirmados, más de 1,05 millones se han recuperado en el planeta.

Ver también: Colombianos varados en el exterior piden ayuda del gobierno.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.