Ciudades argentinas podrán pedir ayuda a la Policía Federal para hacer cumplir el toque de queda
Este viernes, el Gobierno de Argentina dio a conocer el decreto en el que se enumeran las medidas que debe adoptar todo el país para cumplir con la restricción de circulación nocturna.

Colombia
De acuerdo con el decreto sancionado este viernes por el Gobierno argentino, las municipalidades y ciudades del país pueden solicitar el respaldo de la Policía Federal para hacer cumplir el toque de queda que iniciará a las 11 de la noche de este viernes 8 de enero hasta las 6 de la mañana del sábado.
Entre las medidas “de limitación de la circulación" dictadas por el Gobierno de Alberto Fernández, está la extensión del cierre de fronteras y la prohibición de entrada de turistas al país hasta el próximo 31 de enero. Además, ningún residente argentino podrá viajar al Reino Unido.
Inicialmente el toque de queda operará durante dos semanas y solo los trabajadores esenciales podrán movilizarse entre las 11 de la noche y las 6 de la mañana.
“En el verano, cuando hay mayor circulación y mayor cantidad de actividades autorizadas, la nocturnidad promueve los contagios porque las medidas se suelen relajar”, explicó en rueda de prensa Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud.
Esta medida se tomó para evitar que las ciudades y territorios con más casos de COVID-19 se vean obligadas a regresar a la cuarentena estricta. “Tenemos la voluntad de que la temporada de verano continúe hasta marzo. Suspender la temporada sería un golpe durísimo para la industria que viene hace casi nueve meses sin facturación”, aseguró Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes.
“La pandemia no está superada y hay que seguir cuidándonos. No podemos permitir que haya más casos y que se sature el sistema de salud, que es lo que venimos evitando desde el inicio de la pandemia. Estamos en una situación bisagra, en el mundo y en Argentina”, aseguró Santiago Cafiero, jefe de Ministros.
El decreto también establece que “en aquellos casos en los cuales los gobernadores y las gobernadoras de provincias o el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adopten medidas que limiten la circulación de las personas podrán requerir al Ministerio de Seguridad de la Nación o a otras autoridades del Sector Público Nacional su cooperación para realizar controles en rutas, vías de acceso, espacios públicos y demás lugares estratégicos que determinen con el fin de coadyuvar a garantizar el cumplimiento de las medidas de protección sanitaria que evitan la propagación del virus”.
Ver también: Gobierno y Justicia de Argentina buscan esclarecer daño a 400 vacunas Sputnik V en ciudad del país
El 8 de enero Argentina registró 13.346 nuevos contagios y 151 muertes. Desde el inicio de la pandemia el país austral ha tenido 1,7 millones de contagios y llegó a 44.273 defunciones.