Mundo

China reiniciará las pruebas masivas de COVID-19 en Wuhan

Tras seis nuevos casos en el antiguo epicentro de la pandemia, las autoridades piden planes de pruebas locales, según los medios de comunicación estatales.

Islam Uddin  | 12.05.2020 - Actualızacıón : 12.05.2020
China reiniciará las pruebas masivas de COVID-19 en Wuhan WUHAN, CHINA - 7 DE FEBRERO: Los ciudadanos usan tapabocas para protegerse contra los virus el 7 de febrero de 2020 en Wuhan, China. Wuhan es el epicentro del brote del nuevo coronavirus, conocido como "2019-nCoV", que tiene en alerta a todo el mundo. (Stringer - Agencia Anadolu)

ANKARA

Las autoridades chinas en Wuhan están preparadas para lanzar un esfuerzo masivo de pruebas de coronavirus después de que la ciudad reportó seis nuevos casos durante el fin de semana, según informaron los medios estatales el martes.

Según Global Times, los funcionarios de la ciudad han pedido a los distritos que presenten un plan para llevar a cabo pruebas en toda la ciudad sobre todos sus residentes.

La decisión se tomó después de que la ciudad de Wuhan reportó seis nuevos casos después de que la localidad había permanecido libre de la infección durante semanas debido al estricto cierre.

Wuhan, ciudad donde viven más de 11 millones de habitantes, ya había realizado pruebas a unos tres o cinco millones de personas en la ciudad después de que se informara por primera vez sobre el brote de COVID-19 en diciembre de 2019.

"Alrededor de tres a cinco millones de residentes han sido examinados y han demostrado estar sanos, y por lo tanto Wuhan es capaz de examinar a los 6 a 8 millones restantes en 10 días", dijo Yang Zhanqiu, subdirector del departamento de biología de patógenos de la , de acuerdo al Global Times.

Sin embargo, Yang no apoyó el movimiento de pruebas masivas y dijo que era innecesario. "Nunca sabrás si la gente se infectó después de dar negativo [...] Es esencialmente una investigación epidemiológica para determinar la situación actual", añadió.

El lunes, un funcionario también fue despedido en Wuhan por las nuevas infecciones recientes. Zhang Yuxin fue destituido de su puesto por su mala gestión en el cierre y control de la comunidad local, según informó la Agencia de Noticias Xinhua.

La vida en Wuhan, la capital provincial de Hubei y el epicentro inicial del virus, volvió gradualmente a la normalidad después de que el Gobierno chino levantara las restricciones de meses en abril.

El martes, la China continental informó de un único caso nuevo. Según la Comisión Nacional de Salud de China, este caso se dio en la región autónoma de Mongolia.

Hasta ahora, 4.633 personas en China murieron después de contraer el virus entre casi 82.919 que dieron positivo, mientras que 78.171 se recuperaron, según la Comisión.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.

De más de 4,2 millones de casos que han sido confirmados, más de 1,5 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan las 288 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 81 mil; Reino Unido, con más de 32 mil; Italia, con más de 30 mil muertos; España y Francia, con más de 26 mil.

En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con más de 11 mil fallecidos. Le sigue México con casi 3.500; Ecuador con más de 2 mil y Perú con más de 1.900 muertes.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.

Ver también: 

China niega acusaciones sobre filtración del coronavirus desde un laboratorio en Wuhan.

Cifra de muertos por coronavirus en Wuhan aumenta hasta un 45% luego de revisión.

*José Ricardo Báez G. contribuyó con al redacción de esta noticia.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.