Mundo

China facilita el ingreso a aquellos extranjeros que hayan recibido sus vacunas

Sin embargo, los que lleguen con una vacuna no china, tendrán que someterse a examen de ácido nucleico y tendrán que firmar una declaración.

Riyaz Ul Khaliq  | 16.03.2021 - Actualızacıón : 16.03.2021
China facilita el ingreso a aquellos extranjeros que hayan recibido sus vacunas HONG KONG, CHINA - FEBRERO 22: La directora ejecutiva de Hong Kong, Carrie Lam, en el centro de vacunación a punto de recibir la dosis de la vacuna Sinovac COVID-19 en Hong Kong, China el 22 de febrero, 2021. (Miguel Candela Poblacion - Agencia Anadolu)

ANKARA

China eximirá del certificado de salud a los extranjeros que soliciten visas para ingresar al país a través de Hong Kong y que hayan recibido una vacuna de esta nación, informó el lunes el canal de noticias estatal CGTN.

Aquellos a quienes se les administren dosis de vacunas no chinas deberán presentar pruebas negativas de ácido nucleico y un formulario de declaración de salud y viaje, dijo CGTN.

La nueva regla se anunció la semana pasada para facilitar la entrada transfronteriza a medida que el mundo comienza a alentar el movimiento físico de personas en vista de las cifras que deja la pandemia en curso.

China comenzó a emitir certificados de salud para viajes internacionales el lunes pasado.

Mientras tanto, la Comisión Nacional de Salud de China (NHC) dijo el lunes que cerca de 65 millones de personas han recibido vacunas desde enero de este año.

Ver también: La rivalidad entre India y China se traslada a la diplomacia de las vacunas contra la COVID-19

“Hasta el 14 de marzo, se habían administrado 64,98 millones de dosis de vacuna COVID-19 en China”, reportó Li Bin, subdirector del NHC, en una rueda de prensa Emitida en vivo en Pekín.

El funcionario de salud agregó que China está estudiando varias medidas tomadas por diferentes países con respecto a los viajes internacionales para grupos inoculados y está considerando nuevos ajustes de política.

China ha informado al menos 90.049 casos confirmados de COVID-19, incluidas 4.636 muertes desde que se detectaron los primeros casos de este tipo en la ciudad de Wuhan en diciembre de 2019. El lunes se informaron cinco nuevos casos, todos importados.

La semana pasada, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China aclaró que Pekín ha donado o donará vacunas contra la COVID-19 a 69 países en desarrollo que las necesitan con urgencia y está exportando vacunas a 43 países.

Agregó que al menos 60 países han autorizado el uso de vacunas chinas.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.