Política, Mundo

Chile inicia el proceso de retorno a las clases presenciales

A pesar de algunas protestas estudiantiles, el ministro de Educación chileno, Raúl Figueroa, anunció que el regreso a las aulas será flexible, voluntario y gradual para las familias.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 27.07.2021 - Actualızacıón : 27.07.2021
Chile inicia el proceso de retorno a las clases presenciales Estudiantes en un aula de clases. Archivo ( Lukas Kabon - Agencia Anadolu)

Colombia

El retorno a clases presenciales en Chile inició este lunes 26 de julio.

En esta primera jornada, un grupo de estudiantes de secundaria se tomó el Instituto Nacional General José Miguel Carrera en protesta contra la reapertura de las instituciones educativas durante la pandemia de la COVID-19.

En un comunicado, la agrupación Secundarios en Rebeldía (SER) declaró que la ocupación del Instituto Nacional es una forma legítima de protesta ante “un escenario de incertidumbre y precarización de nuestra educación como hijos de un pueblo explotado”.

De acuerdo con el colectivo estudiantil, “manifiesta nuestro descontento ante el año y medio perdido por la incapacidad del Ministerio de Educación para hacerse cargo de nuestra enseñanza y el oportunismo de la oposición que sólo busca asediar al Gobierno para mantenerse activo en el escenario”.

Ver también: Falleció Fernando Karadima, el exsacerdote chileno vinculado a varios casos de abuso sexual

Tras los hechos, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, informó que sostuvo una reunión con la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler.

“Me reuní con la alcaldesa de Santiago –en donde se ubica el Instituto Nacional–, ella manifestó que sus establecimientos aún no iban a retomar la presencialidad y ahí lo importante es que, junto con el sostenedor, se hagan los esfuerzos para que los colegios estén a disposición de las familias. Una toma es contradictoria con ese propósito”, afirmó Figueroa.

La semana pasada, Hassler advirtió que más de 15 colegios de la comuna no estaban en condiciones de retomar la presencialidad.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, defendió la medida y aseveró que “la educación presencial y el compartir con sus compañeros es fundamental para los niños por razones educativas, alimentarias, desarrollo emocional y salud mental”.

El Ministerio de Salud ha registrado 1.604.713 casos de contagio y 34.792 muertes por COVID-19. En total, 12.005.23 personas completaron la pauta de inmunización anticoronavirus en el país, que equivalen al 79% de la población objetivo.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.