Mundo

Chile espera una segunda ola de COVID-19 en enero

Las autoridades trabajan en tres escenarios y pronostican que, en el peor de los casos, para la primera semana de enero haya más de 9.500 contagios diarios del virus.

Diego Carranza Jiménez  | 01.12.2020 - Actualızacıón : 02.12.2020
Chile espera una segunda ola de COVID-19 en enero Enrique París, ministro de Salud de Chile. (SOLO USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO: MINISTERIO DE SALUD DE CHILE - HANDOUT AGENCIA ANADOLU)

BOGOTÁ, Colombia

Chile se prepara para una segunda ola de COVID-19, que está proyectada para enero de 2021, informaron fuentes oficiales a la prensa local.

El ministro de Salud chileno, Enrique París, informó que el Ejecutivo elaboró una estrategia con tres escenarios diferentes basados en experiencias como las de Europa y Estados Unidos.

París indicó que “en el escenario más catastrófico”, para la primera semana de enero el país suramericano podría llegar a tener “9.560 nuevos casos” al día.

El ministro precisó el lunes, durante la actualización del número de casos de coronavirus en el país, que el plan ya había sido presentado al presidente Sebastián Piñera.

En entrevista al diario La Tercera, París dijo que son tres los contextos epidemiológicos en los que se basa esta estrategia: deseable, medio y catastrófico. La proyección fue realizada por expertos de la cartera de Salud y Redes Asistenciales a partir de los incrementos de casos del virus y las “disparidades de sus efectos”.

En el escenario deseable, o primer escenario, la posibilidad es que entre el 10 y el 12 de enero haya más o menos 2.452 pacientes en las UCI, “pero entre pacientes COVID-19 y no COVID-19", y cerca de unos 3.000 nuevos casos diarios.

En el segundo escenario, de incidencia “media”, el panorama es parecido a la situación que han vivido los países europeos. Según las proyecciones, se calculan 6.600 casos diarios y entre 3.200 a 3.500 pacientes en UCI.

Finalmente, en el tercer escenario, el más “catastrófico”, la situación sería similar a lo que sucede en Estados Unidos. En este caso se contemplan 9.560 casos diarios y cerca de 3.400 a 4.200 camas UCI ocupadas entre COVID-19 y no COVID-19 entre el 12 y 28 de enero.

“El plan es ir evaluando, con esta capacidad que tenemos de adelantarnos en dos semanas al pronóstico, e ir convirtiendo camas y trasladando pacientes, ventiladores y monitores. El punto crítico es el personal. Tenemos que pensar en las universidades, becados, internos de medicina. Lo positivo de esto es que nos estamos preparando con más anticipación y en base a conocimientos que ya tenemos”, dijo el funcionario.

Ver también: La madre chilena que caminó 250 kilómetros para denunciar el drama de los abusos sexuales

El ministro afirmó que el país está preparado para recibir esta nueva ola, tanto en materia de personal como de equipamientos y elementos de bioseguridad.

“Estamos preparados, tenemos ventiladores, equipamiento, pero el personal debe ser apoyado con reemplazo, porque están agotados”, admitió París al mencionado diario.

Según el reporte COVID-19, “los casos nuevos confirmados a nivel nacional disminuyen 1% para los últimos 14 días”, destacó el ministro este martes.

En tanto, “seis regiones disminuyen sus nuevos casos en los últimos siete días y nueve lo hacen en los últimos 14 días”.

Según el informe de este martes 1 de diciembre, se reportaron 1.119 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 747 corresponden a personas sintomáticas y 354 no presentan síntomas.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 552.864. De ese total, 9.089 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 528.034.

En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud, en las últimas 24 horas se registraron 20 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 15.430 en el país.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.