Canciller de Rusia: Reunión con Reino Unido fue una ‘conversación entre un mudo y un sordo’
Serguéi Lavrov aseguró que el encuentro con su homóloga británica, Elizabeth Truss, pudo haberse realizado de otra forma, porque lo único que escuchó durante dos horas fue el retiro de tropas rusas de la frontera con Ucrania.

Rusia
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, describió la reunión con su homóloga británica, Elizabeth Truss, como “una conversación entre un mudo y un sordo”, este jueves 10 de febrero.
Durante una rueda de prensa en Moscú, Lavrov dijo que no habló con Truss sobre las relaciones bilaterales, las cuales se encuentran en su “punto más bajo”, porque la funcionaria británica quiso discutir la situación en Ucrania, los ejercicios militares conjuntos Rusia-Bielorrusia, llamados 'Determinación aliada 2022', la restauración del acuerdo nuclear con Irán y la cooperación de Rusia con China.
Lavrov dijo que le informó a Truss sobre la falta de progreso en la implementación del Acuerdo de Minsk y que existe la posibilidad de restaurar el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), comúnmente conocido como el acuerdo nuclear de Irán.
Ver también: La OTAN invita a Rusia a una nueva ronda de conversaciones para reducir las tensiones en Ucrania
Según Lavrov, Truss replanteó la iniciativa rusa de obtener garantías de seguridad legalmente vinculantes, y agregó que reiteró verbalmente la solicitud presentada anteriormente por escrito sobre las garantías y pidió a Truss explicar cómo entiende Londres el principio de la inadmisibilidad de fortalecer la seguridad a costa de la seguridad de los demás.
Lavrov agregó que la conversación pudo haberse desarrollado de otra forma porque lo único que escuchó durante dos horas fue la demanda de Truss de que Rusia retire sus tropas de la frontera con Ucrania.
“Durante las dos horas que pasamos a puerta cerrada no escuchamos ninguna otra entonación aparte del tono belicoso de Truss”, dijo Lavrov.
“Hace mucho tiempo que no participo en conversaciones diplomáticas de este tipo que podrían celebrarse en directo porque no hemos escuchado nada secreto, nada confidencial, fiable, solo lo que suena regularmente desde los altos puestos de Londres”, explicó Lavrov.
El canciller ruso recalcó que su país lleva optando por el camino de la diplomacia desde hace años mientras que Occidente no hace más que amenazar a Moscú.
“No queremos amenazar a nadie, miren las declaraciones públicas, nunca se hicieron amenazas en ninguna parte. Somos nosotros los que estamos siendo amenazados, incluso por la ministra Truss en su reciente discurso ante la Cámara de los Comunes, y hoy ella lo reiteró [sus amenazas]”, agregó Lavrov.
El ministro ruso dijo que la situación actual alcanzará su clímax cuando terminen los ejercicios militares ruso-bielorrusos y que entonces Occidente dirá que “obligó a Rusia a reducir la escalada” de tensión.
Ver también: Ucrania realizará ejercicios militares al mismo tiempo de las maniobras conjuntas de Rusia y Bielorrusia
Lavrov dijo que la crisis de Ucrania sirve como “muleta” contra la caída del rating de los políticos occidentales y recordó que incluso los altos funcionarios ucranianos llaman a no entrar en pánico y refutan las declaraciones que apuntan a una invasión rusa.
En este sentido, Lavrov recordó las declaraciones del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en las que aseguró que el riesgo de una invasión rusa no es mayor que lo que había antes.
Lavrov prosiguió diciendo que Occidente usa a Ucrania como una herramienta contra Rusia, sin tener en cuenta los intereses del país, que se ven dañados por las declaraciones sobre la supuesta invasión de Rusia: los inversores se van de Ucrania, las empresas cierran por la “histeria de la invasión”, perjudicando la economía de Ucrania.
El canciller ruso dijo que Reino Unido y otros países envían tropas a países vecinos de Rusia mientras exigen y tratan de dictar lo que Rusia debe hacer con sus fuerzas armadas en su propio territorio.
En este sentido, Lavrov explicó que las tropas rusas siempre regresan a sus bases permanentes después de finalizar los ejercicios militares, mientras que las tropas y las armas de la OTAN, una vez desplegadas, permanecen para siempre.
Por su parte, Truss no dejó de advertir sobre “graves consecuencias” para Rusia en caso de que agreda a Ucrania.
Incluso dijo que el gasoducto Nord Stream 2, entre Rusia y Alemania, “no seguirá adelante”, acorde con la postura estadounidense y superando en tono al de la ministra de Relaciones Exteriores alemana, Annalena Baerbock, quien visitó Rusia el mes pasado y usó palabras mucho más flexibles al referirse al proyecto.
Truss dijo que Rusia todavía tiene tiempo para poner fin a su agresión hacia Ucrania y seguir el camino de la diplomacia y recordó que la OTAN advirtió sobre graves consecuencias para Rusia, Ucrania y toda Europa si no se elige ese camino.
“Si la guerra es una incursión rusa en Ucrania, los ucranianos lucharán. Este sería un conflicto prolongado y extenso. El Reino Unido y nuestros aliados impondrán sanciones severas, dirigidas a individuos e instituciones. Estados Unidos ha sido claro que el Nord Stream 2 no seguiría adelante”, agregó Truss.
La canciller británica señaló que el desarrollo de los lazos humanitarios entre Rusia y Reino Unido depende de la situación futura en torno a Ucrania.
Truss confirmó que Lavrov le dijo que Rusia no tiene planes de atacar a Ucrania, pero dijo que las palabras deben estar respaldadas por acciones y que, en este caso, Rusia tiene que retirar sus tropas lejos de la frontera de Ucrania.
“No puedo ver ninguna otra razón para tener 100.000 soldados estacionados en la frontera con Ucrania aparte de amenazarla. Si Rusia se toma en serio la diplomacia, necesita mover esas tropas y desistir de las amenazas”, indicó Truss.
Truss aseguró que ningún país socava la seguridad de Rusia y que Reino Unidos, junto con sus aliados de la OTAN, toman medidas para estar preparados “en caso de una incursión” y que la OTAN tiene una “naturaleza defensiva”.
“Mi propósito aquí en Moscú hoy es evitar absolutamente ese resultado y trabajar con Rusia para asegurarnos de que avancemos en las conversaciones con la OTAN, pero eso no puede ocurrir a expensas de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y tampoco a expensas de la política de puertas abiertas de la OTAN”, afirmó Truss.
No obstante, Lavrov respondió con escepticismo y dijo que la OTAN “mostró su ‘naturaleza defensiva’ al bombardear Yugoslavia, Irak, Libia y Afganistán”.
También expresó su preocupación por las acciones de los “países anglosajones” que evacuaron a su personal diplomático de Ucrania y señaló que esto puede significar que están “tramando algo” y que Moscú también podría tener que evacuar a sus diplomáticos de Ucrania.
Truss recordó a Rusia debe respetar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania en conformidad con el memorando de Budapest de 1994, mientras que Lavrov insistió en la ausencia de disposiciones que obliguen a Rusia a reconocer a “regímenes que llegaron al poder a través de un golpe de estado en 2014 y a discriminar a la población de habla rusa”.
Truss terminó diciendo que mientras busca disuadir a Rusia de invadir Ucrania, también vino a ejercer la diplomacia y agregó que se llevarán a cabo más conversaciones.
“La OTAN puso sus propuestas sobre la mesa para mejorar la transparencia, para mejorar la confianza, quiero que llevemos adelante esas conversaciones”, dijo Truss.
Rusia y Occidente pueden trabajar juntos “para evitar que Irán obtenga armas nucleares”, agregó Truss.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.