Canciller de Rusia no descarta que Putin y Zelenski se reúnan tras resolver diferencias "clave"
Serguéi Lavrov aseguró ante medios de comunicación serbios que existe la posibilidad de lograr un acuerdo de paz, pero advierte que Ucrania debe comprometerse a no desplegar armas que "amenacen a Rusia".

Rusia
Es posible que se celebre una reunión entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, si se resuelven todas las diferencias clave entre los países en guerra, indicó este lunes 28 de marzo el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
"Se ha acumulado una gran cantidad de problemas durante estos años, por lo que simplemente reunirse e intercambiar ideas sería contraproducente en este momento", aseguró Lavrov a los medios de comunicación serbios.
El ministro ruso recordó que Putin nunca se ha negado a reunirse con Zelenski y enfatizó que tales eventos deben estar bien preparados.
El funcionario dijo que, en virtud de un posible acuerdo, Ucrania debería abstenerse de albergar Ejércitos extranjeros, desplegar armas que “amenacen a Rusia”, “oprimir a la gente en Donbás” y “fomentar ideologías nazis”.
"Será necesaria una reunión de los presidentes cuando tengamos claridad sobre todos esos temas clave", agregó.
Ver también: Zelenski se muestra optimista ante las próximas conversaciones de paz con Rusia en Turquía
Lavrov acusó a Ucrania de sabotear el Acuerdo de Minsk, firmado en 2015 entre los separatistas de Donbás y las autoridades de Kiev.
“Nos interesa que estas negociaciones sean coronadas por un resultado que nos lleva a alcanzar objetivos fundamentales, en primer lugar, el fin del asesinato de civiles en Donbás, que duraron ocho largos años”, afirmó.
Lavrov aseguró que hay posibilidades de lograr un acuerdo y afirmó que los políticos occidentales deben entender sus "graves errores".
Añadió que el lugar de las negociaciones debe ser acordado tanto por Rusia como por Ucrania, y agregó que Estambul, donde está prevista la próxima reunión, es aceptable para ambas partes.
"Por supuesto, estaremos listos para considerar otros lugares, incluido Belgrado", dijo el máximo diplomático ruso.
Kiev ha rechazado repetidamente las acusaciones de Rusia y ha acusado a Moscú de buscar un pretexto para justificar un ataque militar en su contra.
La guerra entre Rusia y Ucrania comenzó el pasado 24 de febrero. La Unión Europea (UE), EEUU y el Reino Unido, entre otros, han implementado duras sanciones financieras contra Moscú, y varias empresas multinacionales han suspendido sus operaciones en Rusia.
Hasta el momento, al menos 1.119 civiles han muerto en Ucrania y 1.790 más han resultado heridos, según estimaciones de la ONU, que advierte que es probable que la cifra real sea mucho mayor.
Más de 3,82 millones de ucranianos han huido a países vecinos y millones más se han convertido en desplazados internos, según la agencia de refugiados de la ONU.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.