Canciller de Rusia: estamos listos para romper relaciones con la UE si hay sanciones
Sergey Lavrov dijo que su país no quiere estar aislado, pero debe prepararse para cualquier eventualidad ante el plan del bloque europeo.

Moscú, Rusia
Rusia está lista para romper las relaciones con la Unión Europea (UE) si implementa el plan de sanciones, dijo este viernes el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov.
En una entrevista en el canal de YouTube Soloviev Live, Lavrov aseguró que Rusia no desea estar aislada del mundo, pero necesita estar preparada para cualquier eventualidad.
Al responder una pregunta sobre si Moscú se encamina hacia una ruptura con el bloque, Lavrov dijo: “Creemos que estamos listos; si vemos una vez más, como ya lo hemos hecho más de una vez, que se están imponiendo sanciones en algunas áreas que crean riesgos para nuestra economía, incluidas las áreas más sensibles”.
Ver también: Jefe de la política exterior de la UE defiende su visita a Moscú
“No queremos estar aislados de la vida global, pero debemos estar preparados para esto. Si quieres paz, entonces prepárate para la guerra”, afirmó el máximo diplomático.
Las declaraciones de Lavrov se produjeron un día después de la publicación de informes noticiosos que aseguraban que la UE ha comenzado a trabajar en las sanciones propuestas contra Rusia por la condena del político opositor Alexei Navalni.
Según los informes, los representantes de los Estados miembros de la UE discutieron posibles medidas contra Moscú en una reunión a puerta cerrada el 10 de febrero y nadie se opuso al plan.
Por otra parte, Rodney Hunter, el negociador en jefe de EEUU ante el Consejo de Seguridad de la ONU, dijo este jueves en una reunión del órgano que las sanciones estadounidenses contra Rusia continuarán mientras el país asiático siga apoyando a los separatistas en el este de Ucrania y ocupando Crimea.
Ver también: La Unión Europea está abierta a comprar vacunas rusas y chinas contra la COVID-19
Hunter pidió a Rusia que "ponga fin a su agresión" en la región, de un paso atrás en su anexión de Crimea, libere a más de 100 prisioneros políticos ucranianos y ponga fin a sus políticas de intimidación contra los tártaros de Crimea y aquellos que se oponen a la ocupación.
Continúan los enfrentamientos entre separatistas pro-Rusia que declararon su “independencia” en 2014 y las tropas ucranianas en la región de Donbás, al este de Ucrania.
En 2014, Rusia anexó la península de Crimea en Ucrania, una medida considerada ilegal por la comunidad internacional, incluida Turquía y la ONU.
Kiev también culpa a Moscú de la violencia separatista en su región oriental de Donbás, que limita con Rusia.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.