Mundo

Bogotá registró el primer muerto por la nueva cepa brasileña del coronavirus

La alcaldesa Claudia López reiteró su llamado al autocuidado, a mantener el uso del tapabocas, el distanciamiento social, la ventilación, el lavado de manos y a no realizar reuniones en sitios cerrados.

Santiago Serna Duque  | 13.03.2021 - Actualızacıón : 14.03.2021
Bogotá registró el primer muerto por la nueva cepa brasileña del coronavirus Imagen de archivo. La Alcaldía indicó que la persona fallecida tenía 84 años y no había estado en Leticia (departamento de Amazonas) o de viaje en esa región, “es residente de la ciudad, no había tenido viajes, ni aparente contacto con personas que estuvieran en esa zona del país”, expresó la alcaldesa Claudia López. (Juancho Torres - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, confirmó la muerte de la primera persona contagiada con la nueva cepa brasileña del coronavirus (COVID-19) en la capital colombiana.

“Nosotros lo hemos venido advirtiendo desde hace varias semanas, desafortunadamente, la circulación de nuevas cepas del coronavirus. Nuestro laboratorio de Salud Pública, en un acuerdo con la Universidad de Los Andes, ha venido haciendo este control y también el Instituto Nacional de Salud, a pesar de que se había querido trivializar el tema, hay evidencia; ya tenemos infortunadamente una persona fallecida por la nueva cepa brasileña que circula en nuestra ciudad”, remarcó López.

“Desafortunadamente es una realidad, una amenaza que tenemos en el manejo de la pandemia, yo lo había advertido desde el mes de enero”, añadió la mandataria.

La Alcaldía indicó que la persona fallecida tenía 84 años y no había estado en Leticia (departamento de Amazonas) o de viaje en esa región, “es residente de la ciudad, no había tenido viajes, ni aparente contacto con personas que estuvieran en esa zona del país”, expresó la alcaldesa.

“Las nuevas cepas del virus, en particular la brasileña, están desde enero circulando en Bogotá y de hecho ya en marzo tenemos evidencia de circulación, de fallecimiento y transmisión de personas que estuvieron en el Amazonas”, explicó López.

En ese sentido, la alcaldesa reiteró su llamado al autocuidado, a mantener el uso del tapabocas, el distanciamiento social, la ventilación, el lavado de manos, y a no realizar reuniones en sitios cerrados.

A su vez, instó al Gobierno para que envíen más vacunas hacia Bogotá, ya que la ciudad necesita por lo menos dos millones de fármacos para evitar una tercera ola de contagio.

Ver también: Colombia lleva más de medio millón de personas vacunadas contra la COVID-19

“La ciudad necesita evitar pérdida de vidas y de empleos a como dé lugar. Se necesitan urgente para vacunar antes de mayo a todos los mayores de 60 años que son los que más riesgo corren de contagiarse y fallecer; hay que movilizarse a la inmunización”, finalizó López.

En la capital colombiana han sido vacunadas más de 146 mil personas, mientras que el número de contagios asciende a 667.282.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.