Bachelet expresó su preocupación por la alta cifra de defensores de DDHH asesinados en Colombia
El último informe de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (OACNUDH) detalló que en 2019 fueron asesinados 107 defensores en el país suramericano.
BOGOTÁ, Colombia
La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se pronunció desde Ginebra, Suiza, a través de un comunicado, sobre el homicidio de defensores de derechos humanos en Colombia.
Bachelet indicó que está “profundamente” preocupada por las altas cifras de activistas de DDHH que perdieron la vida por acciones violentas el año pasado en el país.
El último informe de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (OACNUDH) detalló que en 2019 fueron asesinados 107 defensores en Colombia.
De hecho, un equipo de la ONU en la nación suramericana continúa en proceso de verificación de 13 casos adicionales que fueron reportados a lo largo de 2019, los cuales, de ser confirmados, aumentarían el total anual de muertes a 120 asesinatos.
“Los continuos desafíos en la implementación del Acuerdo de Paz, especialmente lo relacionado con el desmantelamiento de grupos herederos del paramilitarismo, la seguridad de las comunidades afectadas por el conflicto, la restitución de tierras y reforma rural, los programas de sustitución de cultivos ilícitos y el cumplimiento de los derechos de las víctimas” han sido atenuantes para que la vida de los defensores de DDHH esté en riesgo, expresó el comunicado de Bachelet.
De acuerdo con datos de la OACNUDH, los asesinatos de mujeres defensoras de derechos humanos se incrementaron en casi un 50% en 2019, en relación con el 2018.
Lea también: La ONU indicó que en 2019 fueron asesinados 107 defensores de DDHH en Colombia
“Las cifras reflejan la gravedad del problema, pero ocultan las causas estructurales que sostienen la violencia contra los defensores y defensoras de derechos humanos. La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos reitera que cualquier ataque contra los defensores y defensoras de derechos humanos es inaceptable y constituye un ataque en contra de la democracia, menoscabando la participación y el acceso de las personas a sus derechos humanos”, destacó la misiva.
La gran mayoría de los 107 homicidios en 2019 ocurrieron en áreas rurales, casi todos (98%) en municipios con economías ilícitas donde operan grupos criminales o grupos armados. El 86% del número total de ataques tuvo lugar en aldeas (o municipios) con una tasa de pobreza superior al promedio nacional.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
