Azerbaiyán asegura que Armenia planea usar municiones de fósforo blanco
Según Bakú, es Armenia quien tiene intenciones de usar este tipo de arma ilegal en el Alto Karabaj, una región disputada por las dos naciones.

ANKARA
El Gobierno de Azerbaiyán calificó el sábado como "falsas y engañosas" las declaraciones realizadas por Armenia, el cual acusó a fuerzas azerbaiyanas de usar municiones de fósforo blanco en el Alto Karabaj, una región disputada por las dos naciones.
Según Bakú, es Armenia quien tiene intenciones de usar este tipo de arma ilegal en la zona, donde se han desarrollado enfrentamientos desde el pasado 27 de septiembre.
El Ministerio de Defensa de Azerbaiyán, por medio de un comunicado, dijo que es probable que Armenia utilice "municiones que contienen fósforo" contra el Ejército azerbaiyano.
"La parte armenia sienta las bases para sus nuevas provocaciones al difundir el 30 de octubre información falsa y engañosa sobre el presunto uso de armas que contienen fósforo blanco por parte del Ejército de Azerbaiyán. Declaramos una vez más que el Ejército de Azerbaiyán no tiene municiones prohibidas en su armamento”, manifestó el Ministerio en el comunicado.
Ganancias militares
Los enfrentamientos se han mantenido en las provincias de Agdere, Khojavend y Gubadli, según el Ministerio de Defensa azerbaiyano.
La cartera de Defensa agregó que en los recientes enfrentamientos, las fuerzas azerbaiyanas destruyeron dos tanques armenios; tres vehículos blindados, cuatro sistemas de misiles, 12 obuses, un sistema de misiles antiaéreos, un radar y dos vehículos.
Ver también: Unicef habla de más de 130 mil desplazados en el conflicto entre Azerbaiyán y Armenia
Ocupación de tres décadas
Las relaciones entre Azerbaiyán y Armenia han sido tensas desde 1991, año en el que el Ejército armenio ocupó la región del Alto Karabaj, un territorio reconocido internacionalmente como parte de Azerbaiyán.
Alrededor del 20% del territorio de Azerbaiyán ha permanecido bajo ocupación ilegal armenia durante casi tres décadas, incluido el Alto Karabaj y siete regiones adyacentes.
El Grupo de Minsk, de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), copresidido por Francia, Rusia y Estados Unidos, se formó en 1992 para encontrar una solución pacífica al conflicto; sin embargo, este no fue fructífero. En 1994 se acordó un alto al fuego, pero se ha roto en repetidas ocasiones.
Varias potencias internacionales han pedido que se ponga fin a los enfrentamientos, mientras que Turquía ha apoyado el derecho de Azerbaiyán a la autodefensa y ha exigido la retirada de las fuerzas invasoras armenias en el Alto Karabaj.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.