Mundo

Así fue como decenas de sirios rompieron el ayuno del Ramadán en medio de los escombros de guerra

“Con este evento hemos querido decir a la comunidad internacional que a pesar de los ataques y los desplazamientos seguimos aquí”, explicó el presidente de la asamblea del pueblo de Kafar Nuran.

Adham Kako  | 15.05.2020 - Actualızacıón : 16.05.2020
Así fue como decenas de sirios rompieron el ayuno del Ramadán en medio de los escombros de guerra El Imán sirio Ahmed al Qasir prepara la cena de iftar para huérfanos sirios, en medio de los escombros de los edificios, destruidos en los ataques del régimen de Assad, en Idlib, Siria, mayo 06, 2020. ( Muhammed Said - Agencia Anadolu )

Ankara

Decenas de personas en las zonas rurales en el oeste de la provincia de Alepo, en el noroeste de Siria, rompieron el ayuno del Ramadán (iftar), el mes sagrado del ayuno de los musulmanes, entre los escombros de los edificios derrumbados por los ataques del régimen de Bashar al-Assad y sus aliados.

El equipo del canal de televisión público turco TRT Árabe grabó en video un iftar en el pueblo de Kafar Nuran, dentro de los límites de la zona de desescalamiento de Idlib, desde el aire con un dron.

El presidente de la asamblea local, Abdulhakim Barakat, dijo que han organizado el iftar para reunir a los vecinos del pueblo.

“Con este evento hemos querido decir a la comunidad internacional que a pesar de los ataques y los desplazamientos seguimos aquí”, explicó Barakat.

Por su parte, Ahmed Ali Shakuli, uno de los vecinos del pueblo, dijo que han podido volver a sus hogares luego del cese de los ataques del régimen. “Nadie nos puede sacar de aquí, el régimen tiene los días contados”, afirmó Shakuli.

Ver también: COVID-19: madres refugiadas sirias fabrican máscaras médicas para personal de la salud en Turquía

El conflicto sirio

Siria ha estado bajo una sangrienta guerra civil desde principios de 2011, cuando el régimen de Bashar al Assad tomó fuertes medidas contra las protestas en favor de la democracia con una ferocidad inesperada.

Cientos de miles de personas han sido asesinadas y más de 10 millones más desplazadas, según funcionarios de la ONU.

Se han firmado varios acuerdos de alto al fuego para la zona de desescalamiento de Idlib desde finales de 2018, acuerdos frecuentemente incumplidos por el régimen de Al Assad y sus aliados.

Idlib actualmente alberga 4 millones de civiles, incluidos cientos de miles desplazados internos por las fuerzas del régimen.

El 5 de marzo, Turquía y Rusia acordaron un alto al fuego para detener la lucha en la zona.
A pesar de los continuos esfuerzos diplomáticos, el régimen sirio, respaldado por Rusia, continúa las operaciones militares contra la oposición en el área.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.