Mundo

Arturo Zaldívar dice que ejercerá como titular de la Corte Suprema de México por el periodo para el que fue electo

El ministro presidente del Poder Judicial federal se pronunció luego de que la Cámara de Diputados aprobara ampliar por dos años su periodo, es decir, hasta 2024.

Diego Camilo Carranza Jiménez  | 23.04.2021 - Actualızacıón : 24.04.2021
Arturo Zaldívar dice que ejercerá como titular de la Corte Suprema de México por el periodo para el que fue electo Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de México. (CRÉDITO OBLIGATORIO: ARTUROZALDIVAR.COM - Página de Arturo Zaldívar)

Colombia

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México, Arturo Zaldívar, aseguró que estará en el cargo por el periodo para el que fue elegido, hasta 2022.

“Ejerceré el cargo de Presiente de la SCJN y del CJF por el periodo por el cual fui electo por mis pares y estaré a la determinación de la SCJN respecto al precepto en cuestión”, dijo Zaldívar en un comunicado.

El alto funcionario judicial se pronunció luego de que la Cámara de Diputados aprobara una reforma al Poder Judicial que incluye la ampliación de su cargo por dos años, es decir, hasta 2024.

Zaldívar aclaró que aunque la propuesta incluyó un artículo transitorio “de último momento” para extender la duración de su cargo como titular de la Corte, no ocurre lo mismo con su puesto como ministro.

“Es cierto que, de último momento, se incluyó un artículo transitorio con el que se amplía por dos años la duración del curso administrativo de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), más no se extiende el plazo de encargo como Ministro de la Corte”, indicó, y explicó que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) no participó en la elaboración de la reforma, sino que se trató del resultado de la discusión de los legisladores.

Ver también: CIDH, HRW y Amnistía Internacional rechazan reelección del titular de la Corte Suprema de Justicia de México 

Además, aseguró que “por respeto” al trámite legislativo que estaba en curso, no emitió “pronunciamiento personal al respecto”, pero ahora que la aprobación de las leyes reglamentarias ha terminado, indicó que estará “atento, primero, a su publicación y después a cualquier acción legal que se llegara presentar ante la SCJN, órgano que, en su caso, deberá analizar y resolver cualquier cuestión de constitucionalidad”.

“Es a través de las sentencias como las personas juzgadoras debemos y esperamos ser evaluadas. Asimismo seguiré defendiendo la independencia y autonomía del PJF y de todas las juzgadoras y juzgadores federales tanto de críticas del Poder formal como de los poderes fácticos”, sostuvo el presidente ministro en su nota de prensa.

Después de 10 horas y media de debate y luego de desechar 553 reservas presentadas por legisladores de todas las fuerzas políticas, la Cámara de Diputados aprobó las siete leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial. Según indicó el diario Milenio, sin cambiarle una sola coma, el pleno de los Diputados ratificó (con 262 votos a favor, 182 en contra y siete abstenciones) el proyecto enviado por el Senado, mismo que se espera sea remitido este mismo viernes al Ejecutivo.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.