CIDH, HRW y Amnistía Internacional rechazan reelección del titular de la Corte Suprema de Justicia de México
Las ONG internacionales piden que, tanto el mandato de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea como de los consejeros de la Judicatura Federal, se ajusten a lo que establece la Constitución mexicana.

Colombia
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI) han anunciado su rechazo a la ampliación del periodo del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de México (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
El jueves pasado, el Senado avaló extender durante dos años más la presidencia del ministro, una decisión criticada por la oposición, académicos y juristas por presuntamente haberse dado de manera irregular.
Según el medio Animal Político, dicha extensión del periodo de Zaldívar se dio gracias a una reserva que nunca estuvo en las más de 500 páginas del dictamen aprobado en comisiones, pero que fue agregada a última hora y leída en tribuna en menos de un minuto y medio.
La CIDH expresó su preocupación por la decisión del Senado de aprobar un “artículo transitorio a la Ley Orgánica del Poder Judicial que ampliaría mandatos del actual presidente de la SCJN y de los consejeros de CJF, excediendo el plazo constitucional de dichos cargos”.
Ver también: Activistas mexicanos critican nueva ley sobre datos personales
“La CIDH llama a México a garantizar que la duración de los mandatos de cargos directivos de la SCJN y el CJF se ajusten a los plazos constitucionales establecidos en resguardo de su independencia conforme a los estándares interamericanos”, dijo la Comisión en Twitter.
Por su parte, José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW, afirmó que, con esta iniciativa, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador amenaza la independencia del Poder Judicial.
“AMLO amenaza la independencia judicial en México. Con un voto más, AMLO tendría una mayoría calificada de cinco jueces, que le permitiría nombrar, sancionar y remover jueces”, dijo Vivanco.
Finalmente, Amnistía Internacional México pidió a los legisladores que “eviten decisiones que merman la autonomía de la SCJN”.
“La autonomía de la SCJN es fundamental para garantizar la independencia del Poder Judicial. Prolongar el mandato del ministro presidente de la SCJN y del CJF es inconstitucional”, señaló la ONG internacional en Twitter.