Argentina reanuda el plan de vacunación contra la COVID-19 con nuevo cargamento de Sputnik V
Las jornadas de vacunación volverán a partir de este lunes, tras la llegada de un nuevo cargamento de 220 mil dosis de Sputnik V procedentes de Rusia.

BOGOTÁ, Colombia
El Plan Estratégico de Vacunación de Argentina contra la COVID-19 se reanuda este lunes. Las 220 mil dosis de la vacuna Sputnik V que llegaron al país procedentes de Rusia, el pasado jueves, serán distribuidas entre las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
El jueves, un vuelo de Aerolíneas Argentinas aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con una carga de 240 mil dosis del inmunizador contra el coronavirus, 20 mil se entregaron a Bolivia. Las vacunas restantes se repartirán según el cociente de distribución que se empleó para los dos cargamentos anteriores, un criterio de asignación proporcional según la cantidad de médicos y centros de salud habilitados en cada jurisdicción.
Para Aerolíneas Argentinas, según la agencia argentina de noticias Télam, el tercer operativo de traslado de vacunas abrió un nuevo campo de actividades.
“Se dio esta experiencia y Aerolíneas Argentinas va a estar disponible para poder hacer operaciones de este tipo. Esa es la ventaja de tener una línea de bandera y contar con la experiencia que hemos ganado, como por ejemplo con los servicios que hicimos a China para traer insumos. Esto hace que podamos ofrecer este servicio a los países que lo necesiten”, dijo el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.
Ver también: Presidente argentino le sugiere a su homólogo chileno unir esfuerzos para conseguir vacunasDe acuerdo con Ceriani se está trabajando permanentemente con la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) para poder optimizar la operación del avión y así traer la mayor cantidad de vacunas posible, aunque todavía no se ha definido fecha para otras operaciones.
“Estamos trabajando todos los días para que este suministro de vacunas no se detenga. Trabajando codo a codo con todas las áreas de Gobierno que están involucradas en esta carrera que estamos viviendo y contentos también porque este flujo de vacunas no se detiene y la cadena logística está funcionando muy bien”, agregó el titular de la aerolínea.
Según Télam funcionarios del Gobierno nacional se mostraron optimistas con relación a la provisión de vacunas en febrero.
La vacuna de origen ruso requiere doble administración: la segunda dosis se aplica con 21 días de diferencia respecto de la primera. En Argentina, 278.451 personas han recibido la primera dosis y 65.583 la segunda, de acuerdo con el Ministerio de Salud.
Sputnik V fue desarrollada por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia. El medicamento ha demostrado una eficacia superior al 91%, según los ensayos clínicos registrados.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.