Antiguo secretariado de FARC acepta responsabilidad por secuestros ante imputación de la JEP
Miembros del ahora llamado Partido Comunes reconocieron la realización de 'conductas sancionables a la luz del Derecho Internacional Humanitario' y pidieron a otros actores del conflicto seguir el mismo camino.

Colombia
Parte del antiguo secretariado de las FARC-EP aceptó este jueves su responsabilidad por los secuestros cometidos durante el conflicto armado colombiano.
“Reconocemos que (…) se presentaron hechos y conductas sancionables a la luz del Derecho Internacional Humanitario”, afirmaron en un comunicado de prensa seis excomandantes y representantes del ahora partido Comunes.
Este reconocimiento se da tras la imputación, el pasado 28 de enero, que hizo la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sobre el caso 01, que acusó a ocho excomandantes de la extinta guerrilla de haber cometido ese delito de lesa humanidad.
Este documento público es la primera declaración conjunta oficial de los firmantes del Acuerdo de Paz. El mismo surge tras un encuentro de tres días entre los antiguos excomandantes y sus asesores jurídicos para analizar la imputación de la JEP.
“Este encuentro es la continuación del proceso de aporte de verdad que se viene adelantando por parte de quienes integramos las FARC-EP, en donde se ha reconocido tanto en la JEP como ante la opinión pública nuestra responsabilidad por el secuestro, y el sufrimiento generado a las víctimas”, dice el texto.
Los exjefes guerrilleros aseguran que hoy dieron “un paso más en el proceso pedagógico de reflexión y autocrítica” que harán “extensivo a todos los firmantes del Acuerdo Final”.
“En el plazo señalado por la Jurisdicción Especial de Paz, estaremos entregando nuestra respuesta al Auto 019 de 2021, siempre, en el sentido que reclama una sociedad que exige el cese de la violencia política y se consolide por fin la paz con justicia social en Colombia”, afirman.
Acto seguido, hacen un llamado a los demás actores civiles y militares “que tienen responsabilidades en el conflicto a que aporten su parte de verdad” ante el sistema de verdad y justicia transicional surgido tras el Acuerdo de Paz de 2016.
Según indican, el reconocimiento de sus responsabilidades y de “esos otros actores” es fundamental para garantizar la “no repetición de los hechos que nos llevaron a un conflicto social y armado de más de 50 años”.
El documento de reconocimiento público lo firman Rodrigo Londoño Echeverry o ‘Timochenko’, Jaime Alberto Parra, Pablo Catatumbo, Pastor Alape, Julián Gallo y Rodrigo Granda.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.