Al menos 34 muertos en ataques israelíes a la Franja de Gaza
El Ejército israelí anunció el inicio de una nueva oleada de ataques aéreos en el sur de la franja, alegando que Hamás había "violado" el acuerdo de alto el fuego.

GAZA
Al menos 34 palestinos han muerto y decenas han resultado heridos el pasado domingo en ataques aéreos israelíes a diversas zonas de la Franja de Gaza, incluida una escuela que albergaba a personas desplazadas, a pesar del acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el 10 de octubre, según informaron fuentes médicas y testigos presenciales a la Agencia Anadolu, así como de un comunicado emitido por el Hospital Al-Awda en el centro de la franja.
Hoy por la mañana, el Ejército israelí anunció el inicio de una nueva oleada de ataques aéreos en el sur de la franja, alegando que Hamás había "violado" el acuerdo de alto el fuego. Por su parte, el periódico israelí Yediot Ajronot informó que el Ejército llevó a cabo más de 10 ataques en el sur de Gaza.
Los ataques aéreos del ejército israelí se produjeron después de que militantes palestinos dispararan misiles contra carro (MCC) contra una unidad de ingeniería. Sin embargo, las Brigadas Qassam, el brazo militar de Hamás, reiteraron, a través de un comunicado, su pleno compromiso con el acuerdo de alto el fuego y aseguraron desconocer los enfrentamientos en la ciudad de Rafah, que se encuentra dentro de las "zonas rojas" bajo control militar israelí.
El Ejército israelí también anunció que su “Mando Sur atacó, en las últimas horas, decenas de objetivos de Hamás en la Franja de Gaza utilizando aviones de combate, aeronaves de la Fuerza Aérea y artillería tras una violación del acuerdo de alto el fuego ocurrida hoy", y reveló que un comandante de compañía y un soldado murieron, mientras que un tercer soldado resultó gravemente herido durante combates en el sur de la Franja de Gaza.
Por su parte, Hamás reafirmó su compromiso con el acuerdo de alto el fuego y recalcó que está trabajando para implementar sus disposiciones "con precisión y responsabilidad". En un comunicado, el movimiento acusó a Israel de violar el acuerdo, causando la muerte de 46 palestinos e hiriendo a otros 132 desde su entrada en vigor el 10 de octubre. También argumentó que Israel no ha cumplido con su compromiso de facilitar la entrada de ayuda humanitaria, establecer zonas de repliegue y liberar a mujeres y niños prisioneros.
En cuanto a las violaciones israelíes, Hamás explicó que la actividad militar israelí excedió la "línea amarilla", estipulada en el acuerdo, y enfatizó que impuso su control de fuego sobre una franja que se extiende a lo largo de la línea, con una profundidad de entre 600 y 1.500 metros.
Hamás acusó a Israel de no cumplir con el protocolo humanitario del acuerdo y señaló que impidió la entrada de numerosos alimentos, como carne y pollo, y permitió el paso de solo el 7,1% del combustible acordados, señalando que "la ocupación continúa con su intransigencia y retrasa la liberación de mujeres y niños que permanecen detenidos".
El acuerdo de alto el fuego se basa en el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, que, además de un alto el fuego, exige la liberación de los prisioneros israelíes en Gaza, un alto el fuego, el desarme de Hamás y la entrada de ayuda a la franja.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.