Airbus: Las negociaciones para la venta de cazas Eurofighter a Türkiye se acercan a su fase final
Schoellhorn recalcó que las conversaciones se acercan a su fase final, con BAE Systems, socio británico en el consorcio Eurofighter, liderando ahora las negociaciones con Ankara para la venta de 40 aviones Eurofighter 2000 Tifón.
BERLÍN
El director general de Airbus Defence and Space, Michael Schoellhorn, afirma que las negociaciones para la venta de cazas Eurofighter a Türkiye se acercan a su fase final y se muestra muy optimista respecto a su próxima conclusión exitosa.
Durante una entrevista exclusiva con la Agencia Anadolu (AA), Schoellhorn señaló que las reservas previas de Alemania sobre la venta de Eurofighters se han superado y que el nuevo gobierno de coalición liderado por el canciller Friedrich Merz ha dejado claro que no bloqueará la venta.
"Bueno, creo que las conversaciones sobre el control de las exportaciones alemanas son cosa del pasado", declaró Schoellhorn, refiriéndose a años de debate político interno alemán. "El gobierno alemán ha sido muy claro: no bloquearemos, apoyamos la idea de entregar Eurofighters a Türkiye. Así que, creo, eso está hecho", enfatizó.
Schoellhorn recalcó que las conversaciones se acercan a su fase final, con BAE Systems, socio británico en el consorcio Eurofighter, liderando ahora las negociaciones con Ankara para la venta de 40 aviones Eurofighter 2000 Tifón.
“Ahora se está llevando a cabo una negociación comercial y técnica entre Eurofighter —en este caso liderada por BAE Systems, nuestro socio en el consorcio Eurofighter— y el Estado turco”, declaró el director ejecutivo, añadiendo que se muestra muy optimista respecto a que las conversaciones con Ankara concluyan pronto con éxito.
Schoellhorn enfatizó que el acuerdo con Eurofighter podría establecer una colaboración a largo plazo con Türkiye a medida que aumentan la producción y desarrollan modelos más avanzados con nuevas tecnologías.
“Eurofighter es más que un simple avión. Tiene un sistema y un conjunto de armas. En el futuro, también contará con conectividad. Habrá soluciones de colaboración entre aviones tripulados y no tripulados”, declaró Schoellhorn, refiriéndose a la nueva tecnología que permite la colaboración entre un piloto humano y un vehículo aéreo no tripulado controlado por IA o autónomo.
“Así que creo que, si Türkiye se une al club Eurofighter, si me permiten decirlo, tenemos muchos grupos de usuarios donde se reúnen, intercambian ideas, aprenden juntos y aprenden más rápido. Y como industria, interactuamos con estos grupos de usuarios para ofrecerles las soluciones que realmente necesitan. Es mucho más que simplemente comprar un avión”, concluyó.
Schoellhorn, quien se desempeñó como piloto de helicóptero en el ejército alemán antes de incorporarse a la industria de defensa, afirmó que a lo largo de su carrera ha tenido numerosas oportunidades de visitar industrias turcas y colaborar con socios turcos y expresó su admiración por el éxito de las industrias aeroespacial y de defensa turcas.
“He aprendido, de primera mano, las capacidades y habilidades de la industria turca en general. Así que es una ventaja. Türkiye ha invertido mucho en defensa y eso se está notando”, declaró Schoellhorn.
“De hecho, ya estamos colaborando, por ejemplo, con mi división española de Airbus. Colaboramos con Türkiye en el avión de entrenamiento Hurjet, que probablemente comprará España, y estamos negociando cómo podemos hacerlo juntos”, añadió, refiriéndose al plan de España de adquirir el avión de entrenamiento Hurjet, fabricado por Turkish Aerospace Industries (TAI).
Schoellhorn, quien ha dirigido Airbus Defence and Space desde 2021, enfatizó que los gobiernos europeos deben aumentar el gasto en defensa y facilitar la colaboración a nivel europeo, ya que los recientes acontecimientos geopolíticos han demostrado que Europa se enfrenta a amenazas reales y no puede depender exclusivamente de Estados Unidos para su defensa y seguridad.
“Creo que los gobiernos europeos se han dado cuenta de la situación en la que se encuentra Europa en términos de seguridad. Creo que también se han dado cuenta de que no pueden depender únicamente de Estados Unidos”, dijo Schoellhorn. “Estados Unidos podría tener que hacer algo más, por lo que Europa necesita intensificarlo. Y eso está sucediendo”.
Señaló que el gasto en defensa y los recursos financieros para la industria han aumentado en los últimos años, pero enfatizó que aún se necesita un enfoque más estratégico y políticas coordinadas.
"A la hora de acordar las prioridades estratégicas, ¿a qué debería destinarse primero el dinero? ¿Existe un plan? Creo que aún es necesario debatir. Porque, obviamente, no podemos hacer en pocos años todo lo que no se hizo en 30. Pero creo que vamos por buen camino".
Schoellhorn también expresó su esperanza de una cooperación más estrecha entre las industrias de defensa europeas y turcas, que se ha visto limitada en los últimos años debido a las diferencias políticas y las objeciones de varios miembros de la UE, en particular Grecia y la administración grecochipriota, a la inclusión de Türkiye en los programas conjuntos de adquisiciones de defensa de la UE.
"La industria no es quien decide qué deben negociar los políticos entre sí. Creo que esto debería resolverse mediante el diálogo", declaró Schoellhorn. "Türkiye no forma parte de la UE, pero sí de la OTAN. Y, como tal, debería haber una vía para la colaboración".
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
