Agencia de la ONU: Más de 600.000 niños de Gaza están profundamente traumatizados y privados de educación
"Cuanto más tiempo permanezcan los niños sin ir a la escuela, mayor será el riesgo de una generación perdida", enfatizó el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini.

ESTAMBUL
Más de 600.000 niños en la Franja de Gaza están profundamente traumatizados y viven en los escombros en medio de la devastadora ofensiva de Israel, dijo este lunes 2 de septiembre el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini.
"Los niños y niñas de toda la región están volviendo a las escuelas de UNRWA, excepto en Gaza", lamentó Lazzarini en X.
"Siguen privados de aprendizaje y escolarización. La mitad de ellos solían estar en escuelas de UNRWA", agregó.
El Ejército israelí lanzó una brutal ofensiva militar contra Gaza tras un ataque de Hamás el 7 de octubre y ha asesinado a más de 40.700 personas, en su mayoría mujeres y niños, y herido a más de 94.100.
"Cuanto más tiempo permanezcan los niños sin ir a la escuela, mayor será el riesgo de una generación perdida, lo que alimentará el resentimiento y el extremismo", advirtió Lazzarini.
El jefe de la UNRWA indicó que más del 70% de las escuelas administradas por la agencia de la ONU en Gaza fueron destruidas o dañadas.
"La gran mayoría de nuestras escuelas son ahora refugios abarrotados con cientos de miles de familias desplazadas. No se pueden usar para aprender", subrayó Lazzarini.
"Sin un alto al fuego, los niños probablemente caerán víctimas de la explotación", dijo, y pidió a la comunidad internacional que evite que se repita lo que ha ocurrido en otros conflictos en todo el mundo.
Durante meses, Estados Unidos, Catar y Egipto han estado tratando de llegar a un acuerdo entre Israel y Hamás para garantizar un intercambio de prisioneros y un alto al fuego y permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.
Sin embargo, los esfuerzos de mediación se han estancado debido a la negativa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a cumplir con las demandas del grupo de resistencia palestino de detener la guerra.
Ver también: Israelíes llevan a cabo huelga nacional para exigir un acuerdo de intercambio de prisioneros con Hamás
"Un alto al fuego es una victoria para todos: permitirá un respiro para los civiles, la liberación de los rehenes y un flujo de suministros básicos muy necesarios, incluso para el aprendizaje", destacó Lazzarini.
El bloqueo israelí en curso de Gaza ha provocado una grave escasez de alimentos, agua potable y medicinas.
Israel se enfrenta a acusaciones de genocidio en la Corte Internacional de Justicia, que ha ordenado el cese de las operaciones militares en la ciudad sureña de Rafah, donde más de un millón de palestinos habían buscado refugio antes de que la zona fuera invadida el 6 de mayo.
*Mohammad Sio y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.“Escolasticidio”: cómo Israel destruye sistemáticamente la educación palestina en Gaza
Tres preguntas sobre el papel de la Organización de Cooperación de Shanghái en el nuevo orden mundial
¿Por qué Mercosur rechazó la solicitud del presidente de Ucrania de hablar en su cumbre?
Experto dice que Gustavo Petro tendrá grandes retos para cumplir sus propuestas como presidente de Colombia
Los cinco puntos clave del discurso de Gustavo Petro tras ser elegido presidente de Colombia
Noticias Relacionadas
