Mundo

Agencia de la ONU advierte que Gaza enfrentará catástrofe humanitaria si no se permite ingreso de ayuda

En las próximas horas la Franja de Gaza se quedará sin combustible y los hospitales ya no podrán proporcionar servicios, dice el portavoz de la UNRWA a Anadolu.

Qais Abu Samra y Mustafa Haboush  | 11.10.2023 - Actualızacıón : 12.10.2023
Agencia de la ONU advierte que Gaza enfrentará catástrofe humanitaria si no se permite ingreso de ayuda Los palestinos hacen fila para obtener agua limpia de un dispensador en medio de la escasez del recurso tras la suspensión del flujo por parte de Israel, en Jan Yunis, la Franja de Gaza, el 10 de octubre de 2023. (Abed Rahim Khatib - Agencia Anadolu)

RAMALA, Palestina

La Franja de Gaza enfrentará una catástrofe humanitaria si no se abren corredores seguros para la ayuda, advirtió este miércoles 10 de octubre el portavoz de la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), Adnan Abu Hasna.

"La Franja de Gaza será testigo de una catástrofe humanitaria sin precedentes si no se abren corredores seguros para la llegada de ayuda humanitaria, incluidos suministros médicos, alimentos y agua", dijo Abu Hasna a la Agencia Anadolu.

Israel continúa cerrando todos los cruces fronterizos con la Franja de Gaza, lo que imposibilita la entrada de ayuda humanitaria.

"En las próximas horas Gaza se quedará sin combustible y los hospitales sin servicio", subrayó Abu Hasna.

"La continuación de la situación significa que la Franja de Gaza se quedará sin alimentos dentro de dos semanas", agregó.

La UNRWA indicó este martes por la noche que más de 175.000 personas en Gaza se han refugiado en 88 de sus escuelas.

Añadió que las cifras están aumentando debido a los continuos ataques aéreos israelíes.

Ver también: El número de palestinos que perdieron la vida en los ataques de Israel contra la Franja de Gaza superó los 1.000

La medida de Israel de cortar el suministro de agua y electricidad a la ya bloqueada Franja de Gaza, prohibir la entrada de suministros humanitarios urgentes e impedir a los residentes salir del enclave por su seguridad, ha provocado la condena mundial e incluso acusaciones de crímenes de guerra.

Las fuerzas israelíes han lanzado una campaña militar sostenida y contundente contra la Franja de Gaza, una respuesta a una ofensiva militar del grupo palestino Hamás en territorios y asentamientos ilegales israelíes. El conflicto comenzó cuando Hamás inició la Operación Inundación de Al Aqsa contra Israel, un ataque desde múltiples frentes que incluyó el lanzamientos de múltiples cohetes e infiltraciones en el país por tierra, mar y aire. El grupo dijo que su ataque sorpresa fue en represalia por los asaltos a la mezquita de Al Aqsa en Jerusalén Este ocupada y la creciente violencia de los colonos israelíes contra los palestinos.

Este continuo intercambio de hostilidades ha traído un inmenso sufrimiento a las personas en el enclave, lo que exacerbó la ya terrible situación humanitaria en el lugar.

Más allá de las operaciones militares, la respuesta de Israel se ha extendido al corte del suministro de agua y electricidad a Gaza, lo que ha profundizado aún más la crisis provocada por el asedio paralizante impuesto desde 2007 al enclave, hogar de casi 2,2 millones de palestinos.

Algunos miembros de la comunidad internacional han hecho llamados a una reducción de las tensiones y a negociaciones para una resolución pacífica del conflicto.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.