Mundo

Agencia Anadolu: la voz de Anatolia durante 101 años

La agencia, cuya creación fue concebida durante un viaje en tren, se convirtió en una relevante fuente de información a nivel global mediante su servicio en 13 idiomas, que proporciona noticias a cerca de 6.000 suscriptores en más de 100 países.

Mehmet Tosun  | 06.04.2021 - Actualızacıón : 07.04.2021
Agencia Anadolu: la voz de Anatolia durante 101 años Edificio de la Agencia Anadolu en Ankara, Turquía. Fundada el 6 de abril de 1920 por instrucciones de Gazi Mustafa Kemal Atatürk. (Agencia Anadolu)

Ankara

La Agencia Anadolu, fundada el 6 de abril de 1920 durante la Guerra de Independencia por instrucción del líder turco Mustafa Kemal Ataturk, ha sido la voz de la región de Anatolia para el mundo durante 101 años.

Establecida 17 días antes de la apertura de la Gran Asamblea Nacional de Turquía (el Parlamento del país), la Agencia Anadolu sigue siendo una fuente confiable de noticias con más de un siglo de experiencia.

Es una de las agencias de noticias más influyentes y respetadas del mundo, y marca la diferencia gracias a las noticias e imágenes que transmite desde el lugar de los hechos.

El establecimiento de la Agencia Anadolu tuvo lugar durante un período difícil, que podría ser llamado el "punto de inflexión de la campaña nacional de Turquía".

Yunus Nadi Abalioglu y Halide Edip Adivar, dos intelectuales que partieron hacia Anatolia para participar en la campaña nacional, hablaron sobre establecer una agencia tan pronto como llegaron a Ankara, la futura capital, durante una pausa en su viaje en tren.

El nombre "Agencia Anadolu", que usa la palabra turca para Anatolia, fue escogido por Abalioglu entre las sugerencias de Adivar, entre las que también se encontraba "Agencia Turca" y "Agencia Ankara".

Los dos llegaron a Ankara la tarde del 1 de abril, y el 4 y 5 de ese mismo mes tuvieron conversaciones sobre el establecimiento de la Agencia Anadolu.

La agencia, establecida a través de una histórica circular, se convirtió en la voz de la campaña nacional tanto en el país como en el extranjero.

Ataturk emite la circular

Mustafa Kemal no solo anunció el establecimiento de la Agencia Anadolu con una histórica circular que envió a todo el país, sino que también señaló la importancia de anunciar la lucha de la nación en todo el mundo.

La circular señala: "Después de que la fortaleza del Islam, el centro del Imperio Otomano, Estambul, cayó en manos del enemigo, nuestra nación y nuestro país se enfrentan a una gran amenaza. Toda Anatolia y Rumelia (los Balcanes) se encuentran ahora en una lucha sagrada. Durante esta adversidad, los musulmanes en nuestras tierras deben poder acceder a las noticias más veraces a nivel local e internacional, y por esa razón se ha fundado una institución llamada Agencia Anadolu con las figuras más capacitadas y expertas bajo la dirección de una junta especial”.

En el texto se indicaban las funciones de la agencia, entre las cuales estaba brindar noticias e información, y posiblemente también difundir los decretos oficiales del Consejo Representativo.

También se señalaba que las noticias se publicarían en carreteras, calles y centros designados, pero lo que era más importante era que se enviarían a todas las provincias, incluidos los lugares más recónditos.

"Se pide a todas las provincias que trabajen con este decreto y hagan los ajustes necesarios para que nuestra gente acceda a las noticias lo antes posible", agregó.

Mustafa Kemal también enfatizó que solo debían difundirse las noticias que tuvieran elementos de verdad y objetividad. Además, quería que se hiciera uso de todos los recursos que las agencias de noticias de todo el mundo utilizaban en ese momento para que la información se difundiera lo más rápido posible.

Ver también: La Agencia Anadolu celebra 101 años de su fundación

Primer lote de noticias difundidas

Inicialmente se decidió publicar al menos dos boletines diariamente y se prestó especial atención al envió de noticias de la Agencia Anadolu a nivel nacional. Otra circular firmada por Mustafa Kemal solicitaba que se utilizaran todos los medios para entregar los boletines en los puntos más remotos, y que los centros de correos y telégrafos realizaran las revisiones necesarias con respecto a los boletines que no llegaran a tiempo.

La Agencia Anadolu, establecida bajo las difíciles condiciones de la época, comenzó a reportar noticias el 12 de abril de 1920. En su primer boletín expuso la situación en el país, así como el propósito de su propio establecimiento. El primer boletín contenía noticias tanto nacionales como extranjeras.

"El centro de nuestro Estado ha caído en manos enemigas. Mientras Anatolia y Rumelia se mueven para unirse a esta campaña nacional con determinación, nos corresponde a nosotros asegurarnos de que nuestros hermanos en la religión y el país estén informados de las noticias y la información más veraces. Por esa razón, la Agencia Anadolu comienza su trabajo a partir de hoy. Todos tienen derecho a conocer, acceder y leer historias y noticias sobre lo que sucede a su alrededor. Por lo tanto, hemos establecido grupos especiales que les llevarán las noticias, las pondrán en las puertas de las oficinas de telégrafos, también las publicarán y distribuirán de haber recursos suficientes, y las llevarán a los puntos más lejanos de nuestras provincias y pueblos. En esta misión, también pedimos la ayuda y el apoyo de nuestra gente. Ahora, esto es lo que está pasando últimamente...", señala el documento.

Un lugar para las noticias confiables

Después de este día, la misión de la Agencia Anadolu fue informar al público sobre las razones, los acontecimientos y otros elementos relacionados con la campaña nacional por la independencia de Anatolia, así como sobre noticias nacionales e internacionales precisas.

Mustafa Kemal se interesó de cerca en el funcionamiento de la agencia y en que sus actividades cubrieran todo el país, por lo que envió correspondencia para tal fin.

En una circular enviada al Centro de Telégrafos de Anatolia el 18 de abril de 1920, Mustafa Kemal calificó cualquier negligencia en la entrega de los boletines de la Agencia Anadolu como "un crimen contra la patria".

"Estamos recibiendo denuncias de que no se han distribuido ni enviado boletines de la Agencia Anadolu a algunos lugares. En este momento, cuando Anatolia ha perdido todos los medios de comunicación con el exterior, sin duda consideramos que este servicio, realizado para que ningún miembro de la nación desconozca la situación, será aceptado y fortalecido por todos nuestros telegrafistas, y queremos que se sepa que cualquier negligencia en este sentido constituirá un crimen contra la patria”.

Voz de la campaña nacional

La fundación de la agencia generó entusiasmo entre la población de Anatolia, que tenía curiosidad por las noticias de la campaña nacional y del nuevo Gobierno de Ankara, y, sobre todo, que deseaba la independencia. Los mensajes de felicitación enviados por telégrafo a la agencia en Ankara llovieron desde todos los rincones del país. Los mensajes aseguraban que la gente estaba dispuesta a brindar todo tipo de ayuda para entregar las noticias de la agencia en todos los lugares posibles.

Los boletines del medio también fueron enviados regularmente a las tropas que combatían en el frente y a los periódicos locales, que se esforzaban por publicar noticias objetivas y por crear conciencia de resistencia entre la gente, contra todos los intentos de opresión e invasión de los Aliados.

Por orden de Mustafa Kemal, las noticias de la agencia también se enviaron en secreto a la población de la ocupada Estambul y a los medios de comunicación locales. Los boletines de la Agencia Anadolu cerraron una brecha al presentar noticias importantes sobre el exterior, advertencias para la gente, noticias del frente y respuestas a la propaganda de los Aliados. Abrió y defendió el segundo frente de la guerra: la prensa.

Además de los dos fundadores y de Hamdullah Suphi Bey, el número de empleados en la oficina pronto aumentó a 10. Se presentaron muchos desafíos. No fue posible publicar y distribuir sus primeras ediciones en grandes cantidades debido a que la imprenta de Ankara era vieja y se estropeaba con frecuencia. A veces los boletines se imprimían con un mimeógrafo y en ocasiones se escribían a mano y se enviaban a las oficinas de correos.

26 directores generales

El primer director general de la Agencia Anadolu fue Aladdin Bey, quien asumió el cargo el 1 de enero de 1926 y luego se lo entregó a Muvaffak Menemencioglu, el 1 de febrero de 1931.

Faik H. Hozar asumió el cargo el 19 de octubre de 1944 y luego se lo entregó a Muvaffak Sunal, el 1 de junio de 1946.

Ziha Gevher Etili fue director general entre 1948 y 1951; Saim Nuri Uray, entre 1951 y 1952; Serif Arzik, entre 1953 y 1959; Firuzan F. Tekil, entre 1959 y 1960, y Cemal Aygen, entre 1960 y 1961.

Luego de cumplir aproximadamente un año en el cargo, Erdogan Ulus entregó su puesto a Nail Mutlugil, en 1961. Munir Berk se convirtió en director en 1963. Después de ellos, Atilla Onuk, Izzet Sedes, Aytekin Yildiz, Cevdet Tanyeli, Husamettin Celebi, Behic Eksi, Ceyhan Baytur, Turgay Ucoz, Ekrem Karaismailoglu, Mehmet Akarca, Mehmet Guler, Hilmi Bengi, Kemal Ozturk y Senol Kazanci se desempeñaron en el cargo, en ese orden.

Hoy la Agencia Anadolu continúa cumpliendo con los mismos principios de publicación con los que se estableció en el pasado.

Al concientizar a la nación contra las incitaciones y mentiras que pondrían en peligro la unidad nacional, e informarle a tiempo sobre las decisiones y movimientos que llevaría la campaña nacional hacia la independencia durante sus primeros años, la Agencia Anadolu hizo grandes esfuerzos para informar al público con veracidad y para asegurar su integración con el nuevo Gobierno, ya que también comunicaba las decisiones tomadas por el Parlamento.

Ver también: La Agencia Anadolu lanza su servicio en español con sede en Bogotá

La agencia ahora opera en 13 idiomas y proporciona noticias a más de 6.000 suscriptores en más de 100 países.

*Merve Berker y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.