¿En qué va en Cabo Verde el proceso de extradición a Estados Unidos de Alex Saab?
El Tribunal de Apelación del país africano autorizó la extradición del empresario colombiano, señalado de ser un presunto testaferro de Nicolás Maduro, quien aún tiene dos recursos para frenar su traslado a Estados Unidos.

BOGOTÁ, Colombia
El caso sobre el enviado especial de Venezuela y empresario, Alex Saab, señalado por Estados Unidos de lavado de dinero y de ser un posible testaferro del presidente Nicolás Maduro, tuvo un nuevo precedente este martes.
El Tribunal de Apelación de Barlovento autorizó la extradición de Saab a Estados Unidos pese a que el investigado había pedido un recurso para la revisión de la solicitud del país norteamericano, según informó el abogado defensor del enviado venezolano, Baltasar Garzón.
“A pesar de que dicho tribunal ya había dictado la resolución, esta no la notificó hasta el día de ayer, sorprendentemente, y mientras que el señor Saab estaba esperando la fecha de la audiencia prescrita por la ley en la que ejercer, con igualdad de armas, su derecho de defensa”, indicó Garzón.
Para el abogado, el Tribunal tomó la decisión basado exclusivamente en las alegaciones de los fiscales. “Se ha privado al señor Saab de un recurso efectivo en Cabo Verde, lo que llama la atención ante los contundentes argumentos de la defensa expresados en un documento de oposición y el apoyo de varios dictámenes internacionales independientes”, mencionó el jurista.
Ver también: La oficina de abogados del exjuez Baltasar Garzón asume la defensa de Álex Saab
Con la decisión del Tribunal, aún le quedan a Saab dos instancias para evitar la extradición a Estados Unidos.
El abogado de Saab aseguró que apelará la decisión del tribunal ante la Corte Suprema dentro de los 10 días de plazo al que tiene derecho y que, en caso de que ese recurso falle, va a presentar una solicitud de amparo ante el Tribunal Constitucional.
“El señor Saab se reserva las acciones judiciales locales e internacionales a que hubiere lugar para hacer efectivos sus derechos, ahora vulnerados”, mencionó Garzón.
Saab fue detenido en Cabo Verde el pasado 12 de junio cuando el avión privado en el que viajaba realizó una escala en ese país para abastecerse de combustible.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, ha asegurado que “Saab se comprometió con los miembros del régimen de Maduro para dirigir una red de corrupción a gran escala que utilizaron de manera cruel para explotar a la población hambrienta de Venezuela”.
En el marco del programa estatal de alimentos Clap en Venezuela, Saab habría canalizado más de USD 350 millones a cuentas en el exterior.
El empresario, de nacionalidad colombiana y 46 años, también es acusado de presuntos delitos asociados al tráfico de oro de Venezuela y corrupción al interior del programa Clap.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.