Mundo

África subsahariana es más vulnerable al cambio climático, señala el FMI

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, enfatiza en la necesidad de impulsar la resiliencia, compartir el conocimiento y las mejores prácticas que pueden ayudar a acelerar la adaptación climática.

Felix Nkambeh Tih  | 17.09.2020 - Actualızacıón : 17.09.2020
África subsahariana es más vulnerable al cambio climático, señala el FMI RABAT, MARRUECOS - 20 DE FEBRERO: La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, pronuncia un discurso durante una conferencia de prensa conjunta en Rabat, Marruecos, el 20 de febrero de 2020. (Jalal Morchidi - Agencia Anadolu)

ANKARA

África subsahariana es más vulnerable que cualquier otra región al cambio climático, amenazando un gran número de vidas y socavando el crecimiento económico, señaló la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, durante el lanzamiento de la oficina regional de África del Centro Global de Adaptación (GCA) en Costa de Marfil.

Presentada por el Banco Africano de Desarrollo (BAfD) en su sede en la capital de Costa de Marfil, Abidján, la GCA África tiene como objetivo trabajar con socios en todo el continente para escalar y acelerar las acciones de adaptación que protegen a las comunidades africanas de los impactos del cambio climático.

El calentamiento global es un cambio en las condiciones habituales, como la temperatura y las precipitaciones. Los científicos han observado que la superficie de la Tierra se está calentando y muchos de los años más cálidos registrados han ocurrido en los últimos 20 años.

“Después de la crisis actual, impulsar la resiliencia es una prioridad urgente, por lo que es vital compartir el conocimiento y las mejores prácticas que pueden ayudar a acelerar la adaptación climática”, enfatizó Georgieva.

Ver también: Tecnología de energía limpia debe aumentar para cumplir los objetivos climáticos 

Por su parte, el presidente de AfDB, Akinwumi Adesina, señaló que la entidad se ha comprometido a duplicar su financiación para el clima a USD 25 mil millones para 2025, con más del 50% dedicado a la adaptación climática.

"África no debe ser estafada por el financiamiento climático global. Nos asociaremos con la GCA para movilizar más recursos para la adaptación climática", declaró Adesina.

Ban Ki-moon, copresidente de la junta de GCA, afirmó que es un momento histórico para acelerar la adaptación climática en África, el segundo continente más poblado.

“En ninguna parte es más urgente el desafío de lograr el desarrollo sostenible frente a un clima cambiante”, manifestó el exsecretario general de la ONU.

En mayo de este año, la GCA África publicó un informe de políticas, que fue respaldado por los 54 países del continente.

El texto recomendó invertir en "infraestructura resiliente y seguridad alimentaria para superar la crisis climática".

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.