Mundo

África roza los 4 mil nuevos casos de COVID-19 en un día

El total de contagios en el continente llega a los 115.346, mientras que las víctimas mortales superan los 3.400, informaron este martes los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (CDC).

Addis Getachew Tadesse  | 26.05.2020 - Actualızacıón : 27.05.2020
África roza los 4 mil nuevos casos de COVID-19 en un día ADÍS ABEBA, ETIOPÍA - FEBRERO 07: Un grupo de personas son revisadas con cámaras térmicas y desinfectantes aplicados en sus manos en la sede de la Unión Africana durante la 33ª Cumbre de Jefes de Estado de la Unión Africana en Adís Abeba, Etiopía, febrero 07, 2020. (Mınasse Wondımu Haılu - Agencia Anadolu)

ADÍS ABEBA, Etiopía

Un total de 3.998 personas han dado positivo en la prueba del coronavirus en las últimas 24 horas en África, lo que eleva el recuento de casos a 115.346, informaron este martes los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (CDC).

El virus también ha cobrado la vida de 123 personas más en todo el continente durante el mismo período, según la actualización. El número de muertos en el continente ha aumentado a 3.471, mientras que las recuperaciones alcanzan las 46.426 personas.

Hay unos 65.449 casos activos. Sudáfrica siguió siendo el país más afectado, con 23.600 casos. Egipto registró el mayor número de muertes, con 783 personas. En Nigeria han muerto hasta ahora 233 pacientes, en Sudán 170 y en Camerún 165.

Ver también: Sudáfrica, el país más afectado por el coronavirus en África

El número de casos es más elevado en África septentrional, con 35.400 casos y contando, le sigue África occidental con 29.700, luego África meridional con 25.300, África oriental que tiene 12.800 y África central con solo 12.200.

De igual manera, África septentrional ha sido testigo de 1.600 muertes, África occidental de 626, África meridional de 504, África oriental de 349 y África central de 343 personas fallecidas.

Ver también: Pandemia de COVID-19, un gran peligro para África

En cuanto a las recuperaciones, África septentrional registró 15.400, África meridional 12.600, África occidental 11.800, África oriental 3.400 y África central 3.200.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 213 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo.

De más de 5,6 millones de casos que han sido confirmados, más de 2,3 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan las 348 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 99 mil; Reino Unido, con más de 36 mil; Italia, con más de 32 mil muertos; Francia, con más de 28 mil y España, con más de 26 mil.

En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con más de 23 mil fallecidos. Le sigue México, con más de 7 mil; y Perú y Ecuador, con más de 3 mil muertes.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.

*José Ricardo Báez G. contribuyó con la redacción de esta noticia.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.