
MOSCÚ
El presidente Vladimir Putin anunció este lunes que Rusia proporcionará un préstamo de USD 1.500 millones a Bielorrusia.
El crédito se otorga para restablecer las relaciones económicas afectadas por la pandemia de coronavirus y para crear las condiciones para seguir adelante, dijo Putin en una reunión con su homólogo bielorruso Alexander Lukashenko en la ciudad rusa de Sochi, en el Mar Negro.
Putin recordó que Rusia sigue siendo el mayor inversor en la economía bielorrusa. Solo uno de sus proyectos, la construcción de una planta de energía nuclear cuesta USD 10 mil millones.
“En general, la Federación de Rusia representa más del 50% del volumen de negocios del comercio exterior de Bielorrusia. Casi 2.500 empresas con capital ruso operan en Bielorrusia. Tenemos una cooperación muy estable y profunda en varias áreas y en varias industrias”, dijo el mandatario ruso.
Putin añadió que Rusia también tendrá que continuar su cooperación en el sector de la defensa. “Me refiero en primer lugar, por supuesto, a las empresas de defensa, también tenemos mucha cooperación aquí, y en áreas bastante sensibles, y en el sector militar”, dijo.
Bielorrusia se ha unido a la tercera fase de los ensayos de la vacuna rusa contra el coronavirus y es el primero en la lista de países donde Moscú entregará la vacuna, dijo.
En cuanto a las protestas contra los resultados de las elecciones presidenciales, Rusia está a favor de que los bielorrusos solucionen ellos mismos sus desacuerdos “sin insinuaciones ni presiones externas, de forma pacífica y dialogada entre ellos”, dijo.
Putin también apoyó la idea de enmendar la Constitución bielorrusa, diciendo que esto contribuirá al desarrollo del sistema político.
Ver también: Bielorrusia despliega la mitad del Ejército en sus fronteras occidentales
Por su parte, Lukashenko dijo que lo que está sucediendo en Bielorrusia ahora es “una lección” para todos los países postsoviéticos y sugirió que, para prevenir eventos similares en el futuro, es necesario aumentar el número de ejercicios militares conjuntos sin considerar la desaprobación de “los países occidentales”.
Bielorrusia ha sido escenario de fuertes protestas después de que Lukashenko fuera declarado ganador en las elecciones presidenciales del 9 de agosto. Los candidatos de la oposición acusaron a la administración de manipulación.
Los líderes europeos y de la OTAN han instado a Lukashenko a iniciar un diálogo con la oposición y respetar los derechos humanos fundamentales de los ciudadanos.
*Susana Noguera contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.