Mundo

Bielorrusia despliega la mitad del Ejército en sus fronteras occidentales

El presidente bielorruso Alexander Lukashenko dice que Minsk respondió al traslado de aviones de combate F-16 estadounidenses a las fronteras del país.

Elena Teslova  | 03.09.2020 - Actualızacıón : 04.09.2020
Bielorrusia despliega la mitad del Ejército en sus fronteras occidentales MINSK, BIELORRUSIA - ABRIL 15, 2019: El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, llega para una entrevista en Minsk, Bielorrusia el 15 de abril de 2019. (Agencia Anadolu)

MOSCÚ

Bielorrusia ha desplegado la mitad de su ejército en sus fronteras con Lituania y Polonia, anunció el jueves el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko.

En una reunión con el primer ministro ruso Mikhail Mishustin en Minsk, Lukashenko calificó como un "paso hostil" el traslado de aviones de combate F-16 estadounidenses a las fronteras bielorrusas. Dijo que se habían puesto entre 16 y 18 aviones estadounidenses para que pudieran llegar a la frontera del país en 15-20 minutos.

"Todos vimos esto, así que tuvimos que responder. Desplegamos casi la mitad de nuestro ejército bielorruso, de hecho tomamos el control de las fronteras occidentales con Lituania y Polonia".

Añadió que con la medida, Bielorrusia había rodeado su ciudad occidental de Grodno con sus fuerzas para "contrarrestar estas amenazas".

"A su vez, Mishustin aseguró a Lukashenko que Rusia apoya plenamente la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Bielorrusia.

"Para nosotros, Bielorrusia es nuestro país pariente, y no se trata solo de vínculos históricos, lingüísticos y espirituales, sino también de cientos de miles y millones de nuestros ciudadanos, que en realidad son un solo pueblo", dijo.

En una declaración separada, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, criticó la "interferencia descubierta" de Polonia en los asuntos internos de Bielorrusia.

"Varsovia ejerce presión sobre Minsk, de hecho simplemente dicta la línea de comportamiento y apoya abiertamente, entre otras cosas, financieramente y a través de ONG controladas, las fuerzas de oposición bielorrusa", dijo Zakharova en una conferencia de prensa en Moscú.

Ver también: Alemania apoya a los manifestantes de Bielorrusia

La portavoz hizo un llamado a Varsovia para que regrese "a las normas generalmente aceptadas del derecho internacional, para abandonar la política de socavar la soberanía de un Estado vecino utilizando medios inaceptables en las relaciones internacionales, que incluyen el apoyo a las protestas contra el Gobierno, la creación de una base financiera y organizativa en su territorio para las fuerzas que operan fuera del campo legal de la oposición".

Las protestas estallaron después de que Lukashenko fuera declarado ganador en las elecciones presidenciales del 9 de agosto para asumir un sexo mandato, mientras los candidatos de la oposición, acusaron a la administración de fraude. 

Los líderes europeos y de la OTAN han instado a Lukashenko a iniciar un diálogo con la oposición y respetar los derechos humanos fundamentales de los ciudadanos.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.