Mundo, Economía

Ley de retiro anticipado de fondos pensionales en Chile entraría en vigencia este jueves

La Contraloría de Chile tomó este lunes razón del decreto promulgatorio y solo queda realizar la publicación de la ley que permitirá el retiro anticipado del 10% de los fondos pensionales para hacer frente a la pandemia del coronavirus.

Daniela Alejandra Mendoza Valero  | 28.07.2020 - Actualızacıón : 28.07.2020
Ley de retiro anticipado de fondos pensionales en Chile entraría en vigencia este jueves SANTIAGO, CHILE - JULIO 24, 2020: El presidente de Chile, Sebastián Piñera (centro), promulgó este viernes la ley que permite retirar de forma excepcional el 10% de los fondos individuales de pensión para hacerle frente a la crisis económica causada por la COVID-19. (Cortesía Kevin Felgueras - Handout - Agencia Anadolu).

DANIELA

La ley recién aprobada que permite el retiro anticipado del 10% de los fondos pensionales en Chile es una realidad y después de pasar por la Contraloría podría entrar en vigencia este jueves.

El contralor Jorge Bermúdez tomó razón este martes del decreto promulgatorio, con lo que fue esta fue enviada al Ministerio Secretaría General de la Presidencia y después será publicada en el diario oficial.

Este jueves se podrá iniciar el proceso para el retiro de los fondos.

Ver también: Los motivos que obligaron a Piñera a firmar la ley de retiro de las pensiones en Chile.

Los procedimientos se podrán realizar por internet con el objetivo de que esto no ayude a la propagación del coronavirus, pues, según el subsecretario de Seguridad Social, Pedro Pizarro, los ciudadanos “no sacan nada con ir a las oficinas en esta primera etapa”.

La ley permitirá el retiro de un monto máximo de CLP 4.300.000 (USD 5.500) y un mínimo de CLP 1.000.000 (USD 1.300).

La reforma fue impulsada por partidos de oposición en Chile que ven en los retiros una alternativa para que las personas afectadas en su economía tengan ingresos por causa de los efectos de la pandemia del coronavirus (COVID-19).

El presidente Piñera firmó la ley a pesar de considerarla un “traspié muy importante”, y se da en un contexto de tensión social por la pérdida de más de dos millones de empleos durante este año, cifras que agudizan una crisis del modelo que durante los últimos 30 años ha profundizado la brecha salarial y las desigualdades.

Desde la izquierda celebraron la aprobación de la ley y aseguraron que es una muestra de que el Gobierno no puede ir contra la voluntad de la gente para resguardar los intereses económicos.

Chile ha sido fuertemente impactado por la pandemia del coronavirus. El país suramericano ha registrado 345.790 contagios de COVID-19 y 9.112 muertes por causa de la enfermedad.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.