Economía

La tasa de desocupación en Chile durante el trimestre de junio a agosto de 2020 fue del 12,9%

El 65,4% de las personas que dejaron de trabajar en este período lo hicieron por razones asociadas a la pandemia de la COVID-19.

Santiago Serna Duque  | 01.10.2020 - Actualızacıón : 01.10.2020
La tasa de desocupación en Chile durante el trimestre de junio a agosto de 2020 fue del 12,9% VALPARAÍSO, CHILE - JUNIO 2020: Calles de Valparaíso luego de que esta ciudad chilena entrara en un estricto confinamiento que ha reducido la movilidad en más de un 60% y que ha tenido un impacto para el comercio y el transporte público, ante el aumento de los casos de coronavirus en el país. (Cortesía Poirot Escovedo – Handout - Agencia Anadolu)

Colombia

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile indicó que la tasa de desocupación durante el trimestre de junio a agosto de 2020 fue de 12,9%, traducido en un incremento de 5,3 puntos porcentuales con respecto al mismo período del año anterior. 

De acuerdo a la información recolectada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), en el marco de la pandemia del coronavirus (COVID-19), los desocupados aumentaron en un 46%. 

El INE añadió que el comercio registró un 22% en pérdidas de trabajo mientras que en la construcción la caída fue del 34,9%. La agricultura y pesca tuvo un descenso del 34,3%, y el sector del alojamiento y servicio de comidas del 45,2%. 

A su vez, la tasa de ocupación informal alcanzó un 22,6%, con un descenso de 5 puntos porcentuales en un año.

Ver también: OIT: cerca de 34 millones de personas en América Latina perdieron su trabajo debido a la pandemia.

De las personas que han dejado de trabajar en Chile desde el inicio de la pandemia, 54,3% son hombres y 45,7% mujeres. 

“De acuerdo a su situación en la fuerza de trabajo, el 79% de las mujeres que dejaron de trabajar se encuentran inactivas y el 21% desocupadas (buscando trabajo y con disponibilidad), mientras que en el caso de los hombres la proporción de inactivos es menor (63,2%) y la de desocupados mayor (36,8%), lo que redunda en la mayor tasa de desocupación en hombres que en mujeres”, explicó el INE. 

De la cantidad de personas que dejaron sus trabajos desde marzo de este año, el 65,4% expresó algún motivo que se vincula a la pandemia de la COVID-19.

Finalmente, en la Región Metropolitana la tasa de desocupación del trimestre junio-agosto de 2020 alcanzó 13,6%, traducido en el valor más alto desde 2010.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.