La lucha contra la pandemia le ha costado a México unos USD 2.600 millones
Según el Gobierno federal, mensualmente se han dispuesto casi USD 440 millones para combatir el coronavirus, que deja en el país azteca 74.949 muertes y más de 710 mil casos confirmados.

Colombia
El Gobierno mexicano ha gastado casi MXN 59.200 millones para atender la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus COVID-19, es decir, unos USD 2.640 millones.
Según la información proporcionada por la Secretaría de Hacienda, y citada por la prensa local, mensualmente el monto dispuesto para este fin asciende a por lo menos MXN 9.866 millones, poco más de USD 438,2 millones.
El monto más grande es del Gobierno federal, con MXN 35 mil millones (USD 1.550 millones). Después están la Ciudad de México (MXN 4.700 millones), Jalisco (MXN 3.673 millones), Nuevo León (MXN 2.560 millones) y el estado de México (MXN 2.251 millones).
Además, la mayor inversión fue en marzo, con la compra grandes cantidades de insumos y material médico y la contratación de 50 mil trabajadores de la salud.
Este mes, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al coronavirus como pandemia global, la Secretaría de Salud federal gastó MXN 23.920 millones, 16 mil millones más de los MXN 7.668 millones programados inicialmente.
El pasado 9 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su Gobierno había gastado MXN 35 mil millones.
Durante un acto desde el Palacio Nacional, dijo: “Hemos ahorrado, como ya no hay corrupción, no hay derroches en el Gobierno, no hay lujos en el Gobierno, hay austeridad republicana, tenemos presupuesto en este año para enfrentar a la pandemia, hemos ejercido alrededor de 35 mil millones de pesos”.
El coronavirus, conocido por primera vez en un brote en la ciudad china de Wuhan en diciembre de 2018, deja en el país azteca un total de 74.949 muertes y 710.049 casos confirmados.
Asimismo, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó en la noche del miércoles que hay 33.489 casos activos estimados, 828.280 casos negativos totales y 82.549 casos sospechosos acumulados.
Las cinco entidades con el mayor número de casos acumulados son Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León y Veracruz, que en conjunto forman el 41.1 por ciento de todos los casos registrados en el país.
Ver también: México tendría su primera vacuna contra la COVID-19 hasta mediados de 2021.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.