México tendría su primera vacuna contra la COVID-19 hasta mediados de 2021
La Asociación de Farmacoviligancia mexicana aseguró que aún si los ensayos clínicos terminaran entre octubre y noviembre, tendrían que ser aprobados y superar los procesos de revisión en el país.

BOGOTÁ, Colombia
México contaría con su primera vacuna contra el coronavirus (COVID-19) hasta mediados de 2021, señaló la Asociación Mexicana de Farmacoviligancia (AMF).
El presidente de la AMF, Josué Bautista Arteaga, precisó que esto se debe a los tiempos para verificar la seguridad y eficacia de la vacuna y aprobarla.
La Asociación indicó que aún si las vacunas más adelantadas, como la de Pfizer y Biotech o la de la Universidad de Oxford y AstraZeneca, terminan ensayos clínicos entre octubre y noviembre, y reciben el visto bueno de las agencias reguladoras correspondientes —la FDA de Estados Unidos y la Agencia Europea de Medicamentos—, luego tendrían que ser aprobados y superar los procesos de revisión en el país norteamericano.
"Yo espero que por ahí, y todo en un ambiente de urgencia, sobre todo por los desarrolladores y los gobiernos, del primer trimestre del 2020 estas compañías estén listas para iniciar el proceso de registro sanitario en México, y de ahí le tome a la Cofepris un par de meses aprobar esa vacuna (cualquiera que sea), de tal forma que en el segundo trimestre o finales del primero del 2021 podamos tener una vacuna ya revisada por la agencia sanitaria de nuestro país y aprobada", dijo Bautista, citado por la prensa local.
La Cofepris es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
Ver también: Putin sugiere realizar conferencia internacional sobre vacunas contra la COVID-19
El director de la AMF explicó que las agencias regulatorias tienen que revisar el ‘dossier’ con la información de cada fármaco. Y ya surtido este proceso, México arrancaría a inicios del primer trimestre de 2021 el proceso de registro sanitario en el país, “que podría ser expedito considerando la urgencia”.
“Ese es el proceso administrativo; en paralelo, tendríamos que estar conduciendo, tanto los fabricantes como el mismo gobierno, algunas actividades de logística y, sobre todo, que faciliten la fabricación de dosis que se vayan a requerir en el país”, añadió Bautista.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.