Mundo, Economía

Interjet reinicia operaciones en el aeropuerto de Mazatlán, Sinaloa

Se realizarán dos vuelos semanales en la ruta México-Mazatlán, que antes de la pandemia tenía una frecuencia diaria.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 17.06.2020 - Actualızacıón : 17.06.2020
Interjet reinicia operaciones en el aeropuerto de Mazatlán, Sinaloa Imagen de archivo. (Metin Aktas - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ

La aerolínea Interjet reinicia sus operaciones en el Aeropuerto Internacional de Mazatlán, en el estado de Sinaloa, a partir de este martes.


Las aeronaves de la empresa mexicana realizarán ruta Ciudad de México-Mazatlán dos veces a la semana, un reinicio gradual teniendo en cuenta que antes de la pandemia tenía una frecuencia diaria.

Ver también:  Aerolíneas de América Latina anuncian el reinicio de sus operaciones en mayo.

Los vuelos, cada uno con capacidad para 180 pasajeros, se realizarán los martes y viernes. “Con esta reactivación, que si bien es lenta, nos da esperanza para que a partir de julio vengan más vuelos a Mazatlán y crezca la demanda de servicios, esa es la probabilidad de más trabajo”, dijo el director de Autotransporte del Aeropuerto de Mazatlán, Román Aguayo.

Aeroméxico también incrementó sus vuelos provenientes de Ciudad de México. Antes tenía tres vuelos semanales y ahora cuenta con un arribo casi todos los días de la semana, excepto los martes.

Otras aerolíneas están realizando vuelos desde diferentes ciudades del país. Vivaerobús, de Monterrey, continúa con tres vuelos semanales y un vuelo diario de Volaris de Tijuana, y Aerocalafia de Los Cabos.

Al mismo tiempo, aerolíneas internacionales han empezado a reactivar sus operaciones. American Airlines cuenta con un vuelo a Phoenix y Dallas, y desde hace dos semanas se sumó Alaska Air Line, de los Ángeles.

El terminal aéreo enfrenta una dura situación ya que, aunque se han reiniciado algunas operaciones, aún no hay una gran demanda de pasajes aéreos.

Las aerolíneas latinoamericanas, Aeroméxico y Avianca, habían anunciado el retorno de su operación durante el mes de mayo, aún cuando no era claro si los aislamientos en las naciones de donde proceden van a terminar este mes, o si las cifras de muertes y contagios de coronavirus (COVID-19) iban a aplanarse. Sin embargo, tanto México como Colombia se encuentran con una curva de contagios ascendente.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el miércoles 11 de marzo.

De más de 8,2 millones de casos que han sido confirmados, más de 4,2 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan las 443.800, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre sólo síntomas leves y se recupera.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.