Economía

Aerolíneas de América Latina anuncian el reinicio de sus operaciones en mayo

La compañía mexicana, Aeroméxico, y la colombiana, Avianca, informaron el retorno de sus operaciones en medio de la pandemia del coronavirus.

Sergio Felipe Garcia Hernandez  | 01.05.2020 - Actualızacıón : 02.05.2020
Aerolíneas de América Latina anuncian el reinicio de sus operaciones en mayo (Sergio García - Agencia Anadolu).

Colombia

Las aerolíneas latinoamericanas, Aeroméxico y Avianca, anunciaron el retorno de su operación durante el mes de mayo, aún cuando no es claro si los aislamientos en las naciones de donde proceden van a terminar este mes, o si las cifras de muertes y contagios de coronavirus (COVID-19) van a aplanarse.

Aeroméxico indicó que, durante el retorno de sus vuelos, su primer objetivo será "la seguridad de sus clientes y colaboradores".

La compañía mexicana detalló que los vuelos comenzarán a operar en menores frecuencias, y que en algunos casos su reactivación tardará hasta junio e, incluso, septiembre. Añadió, además, que “seguirá implementando las medidas preventivas necesarias y realizando ajustes a la operación”.

La aerolínea colombiana Avianca, a su turno, informó que activará siete rutas nacionales, con al menos un vuelo diario, desde el próximo 11 de mayo, cuando termine la cuarentena ordenada por el gobierno de Iván Duque ante la propagación del coronavirus.

“Por la seguridad de todos nuestros viajeros, adaptamos nuestro protocolo de bioseguridad ante la emergencia con medidas de protección y limpieza”, informó Avianca a sus clientes.

Tanto México como Colombia se encuentran confinados por disposición de sus gobiernos. El país norteamericano es la segunda nación más afectada por el virus en Latinoamérica al sumar 1.859 muertes.

La Secretaria de Salud de México proyecta levantar las medidas de aislamiento social, en todo el país, desde el próximo 31 de mayo.

Colombia, a su vez, es la sexta nación más afectada por el COVID-19 en América Latina al registrar 293 fallecidos.

En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con 6.006 víctimas. Le sigue México, con 1.859; Perú, con 1051; Ecuador, con 900, y República Dominicana con 301, según la plataforma Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el pasado 11 de marzo al COVID-19, que se identificó por primera vez en la ciudad china de Wuhan, como una pandemia debido a la rapidez con la que aumenta su propagación en el mundo.

El coronavirus es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona y que ha causado la muerte de cerca de 236 mil personas en el mundo. De más de 3,3 millones de casos de contagio que han sido confirmados, más de 1,05 millones se han recuperado en el planeta.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.