Inicia reunión de la OPEP para discutir el acuerdo de reducción en la producción de petróleo
México, que no es miembro de la OPEP, indicó el viernes que no está de acuerdo en extender o profundizar los recortes de producción acordados de las naciones de la OPEP+ más allá del 30 de junio.

ANKARA
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) comenzó este sábado su 179ª reunión por videoconferencia para discutir un acuerdo sobre la reducción en la producción de crudo y la actual situación del mercado del petróleo.
"Mucho ha sucedido desde la última reunión de la conferencia", señaló el ministro de Energía de Argelia y Presidente de la Conferencia de la OPEP, Mohamed Arkab, en un comunicado durante su discurso de apertura.
Ver también: Rusia confirma su participación en reunión de la OPEP y países aliados este 6 de junio.
"Durante el primer semestre de 2020, se espera que las existencias (de crudo mundial) aumenten en 1.100 millones de barriles. Esto no tiene precedentes", resaltó el funcionario.
"Tanto la oferta como la demanda han mejorado durante las últimas semanas a medida que la actividad económica vuelve lentamente a la normalidad. Necesitamos revisar cuidadosamente las condiciones del mercado", agregó.
Los países productores de petróleo miembros de la OPEP y los no vinculados a la organización, grupo denominado OPEP+, acordaron el 12 de abril reducir su producción total de crudo en 9,7 millones de barriles por día (bpd) entre el 1 de mayo y el 30 de junio para mitigar la débil demanda mundial de petróleo generada por la pandemia del coronavirus y los bajos precios.
Ver también: Catar accede al mercado de hidrocarburos de Costa de Marfil.
En esta reunión se espera que la organización extienda el acuerdo de recorte de producción por un mes adicional, es decir hasta finales de julio.
También se prevé que se discuta el nivel de cumplimiento de los países miembros a la organización: aquellos que no cumplen con sus recortes de producción individuales, como Irak y Nigeria.
Los dos países de la OPEP produjeron crudo en mayo, y posiblemente durante junio, más que sus niveles de cumplimiento.
De esta forma, se espera que se les pida extender el control de su producción en julio, agosto y septiembre.
México, que no es miembro de la OPEP, indicó el viernes que no está de acuerdo en extender o profundizar los recortes de producción acordados de las naciones de la OPEP+ más allá del 30 de junio.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.