Catar accede al mercado de hidrocarburos de Costa de Marfil
El Ministerio de Petróleo de Costa de Marfil dijo que la entrada de Qatar Petroleum en el sector de hidrocarburos demuestra el atractivo de la cuenca sedimentaria de su país a pesar de la caída de los precios del petróleo.

DAKAR
La empresa petrolera nacional catarí Qatar Petroleum (QP) accedió al sector de hidrocarburos de Costa de Marfil tras la adquisición del 45% de las participaciones de la gigante francesa Total en cada uno de los bloques petroleros CI-705 y CI-706 en las costas del país africano, según el Ministerio de Petróleo, Energía y Energías Renovables de este país.
Los dos bloques en cuestión se extienden por un área de unos 3.200 kilómetros cuadrados y ofrecen perspectivas de hidrocarburos a profundidades que oscilan entre 1.000 y 2.000 metros bajo el mar a 35 kilómetros de la costa.
A través de un comunicado, el ministerio dijo que la entrada de QP en el sector demuestra el atractivo de la cuenca sedimentaria de Costa de Marfil a pesar de la caída de los precios del petróleo.
El ministerio también resaltó que la transacción refleja el éxito de la estrategia del Gobierno a la hora de promover el país, recordando las dos últimas visitas del presidente Alassane Ouattara a Catar.
Con una producción de crudo de 40.000 barriles diarios, Costa de Marfil decidió en 2015 revisar sus leyes energéticas para atraer la inversión extranjera en su sector de hidrocarburos.
El Gobierno de Costa de Marfil ha adoptado una política de fomento dirigida a las empresas petroleras extranjeras con el propósito de incrementar su producción de crudo en los yacimientos en sus aguas territoriales.
Qatar Petroleum es el principal exportador mundial de gas natural licuado (GNL).
A finales de abril, el precio del barril de petróleo crudo West Texas Intermediate (WTI) se redujo drásticamente al caer en negativo por primera vez en la historia. La demanda colapsó por las medidas de confinamiento destinadas a mantener a las personas en casa debido a la pandemia de coronavirus (COVID-19).
Además de los esfuerzos mundiales que han evitado que la gente salga de sus casas, una disputa entre la OPEP+ liderada por Arabia Saudita ante Rusia inundó los mercados internacionales de petróleo con un exceso de oferta.
*Daniel Gallego contribuyó a la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.