Estados Unidos suspende todo compromiso comercial con Myanmar hasta que retorne la democracia
La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, aseguró que la decisión de detener el Acuerdo Marco de Comercio e Inversión de 2013 era efectiva de inmediato.

WASHINGTON
Estados Unidos suspendió todo compromiso comercial con Myanmar, este lunes 29 de marzo, luego de que la represión del Ejército birmano contra los manifestantes alcanzara su punto más sangriento durante el pasado fin de semana.
La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, aseguró que la decisión de detener el Acuerdo Marco de Comercio e Inversión de 2013 era efectiva de inmediato y permanecerá vigente "hasta el regreso de un Gobierno elegido democráticamente".
"Estados Unidos apoya al pueblo de Myanmar en sus esfuerzos por restaurar un Gobierno elegido democráticamente, que ha sido la base del crecimiento económico y la reforma de Myanmar", enfatizó Tai en un comunicado.
Según diversas ONG, unas 459 personas han sido asesinadas por las fuerzas militares desde el inicio de las protestas contra la junta militar, autora del golpe militar con el que se destituyó al Gobierno civil el pasado 1 de febrero.
"El asesinato de manifestantes pacíficos, estudiantes, trabajadores, líderes sindicales, médicos y niños ha conmocionado la consciencia de la comunidad internacional. Estas acciones son un asalto directo a la transición del país a la democracia y los esfuerzos del pueblo birmano por lograr una y un futuro próspero”, agregó.
Al menos 141 personas, incluidos niños, fueron asesinadas a tiros por el régimen militar gobernante de Myanmar el sábado pasado, en una violenta represión contra las protestas a favor de la democracia. Los asesinatos en masa marcaron la represión militar más sangrienta del país desde que tuvo lugar el golpe.
Ver también: Altas funcionarias de la ONU advierten sobre un aumento de crímenes en Myanmar
Las manifestaciones en la nación del sudeste asiático iniciaron luego de que el Ejército birmano arrestara a varios líderes políticos, incluyendo la líder de facto del país, Aung San Suu Kyi, y el presidente birmano, Win Myint, todos integrantes del partido gobernante, la Liga Nacional para la Democracia (NLD, por sus siglas en inglés).
El Ejército aseguró que no permanecerá en el poder por mucho tiempo y reiteró que el golpe se dio tras un fraude electoral cometido en las pasadas elecciones parlamentarias de noviembre de 2020, donde el partido de Suu Kyi obtuvo una victoria aplastante.
En respuesta al golpe, grupos civiles de todo el país lanzaron una campaña de desobediencia civil que incluyó manifestaciones masivas y concentraciones pacíficas.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.