
MADRID
Las aerolíneas están desestimando la decisión del gobierno español de emprender acciones legales contra 17 operadores por no ofrecer reembolsos en efectivo a los clientes cuyos vuelos fueron cancelados debido a la pandemia de coronavirus.
El lunes, el Ministerio de Asuntos del Consumidor de España anunció que se acercará a los tribunales para detener esta práctica y luchará para que los pasajeros que aceptaron cupones tengan la oportunidad de obtener un reembolso completo.
De acuerdo con la ley europea, las aerolíneas deben reembolsar a los pasajeros dentro de los siete días si se cancela un vuelo.
Los cupones se pueden sustituir por un reembolso, pero el pasajero debe elegir libremente esa opción.
Miles de pasajeros afirman que las aerolíneas han estado presentando vales como la única opción, o que estaban haciendo casi imposible obtener reembolsos en efectivo en vuelos con conexión a tierra.
"El Ministerio de Asuntos del Consumidor considera que la omisión engañosa de información por parte de las aerolíneas [...] es una práctica comercial injusta", dijo en un comunicado.
Las 17 aerolíneas son Air Europa, Air France, Binter Canarias, EasyJet, Eurowings, Iberia, Jet 2, KLM, Latam Airlines, Lufthansa, Ryanair, Scandinavian Airlines (SAS), Transavia, Thomson Airways (TUI), United Airlines, Volotea, y Wizz Air.
Muchos de ellos han rechazado las acusaciones.
"Iberia e Iberia Express informan claramente a los clientes sobre sus derechos", dijo la aerolínea española en un comunicado de prensa.
Ryanair afirmó haber reembolsado alrededor de EUR 400 millones (USD 450 millones) a pasajeros desde mediados de marzo.
Ver también: La pandemia podría generar una pérdida de 1.200 millones de pasajeros para las aerolíneas del mundo
“La beligerancia del ministerio nos sorprendió. Todos deberíamos estar trabajando juntos ahora que los vuelos están comenzando de nuevo en lugar de ir a los tribunales sobre algo que estamos tratando de resolver lo más rápido posible", dijo el martes a los medios españoles Javier Gandara, director de EasyJet en España.
En abril, algunos países europeos argumentaron que las aerolíneas que sufren no deberían verse obligadas a dar reembolsos en efectivo.
Sin embargo, a mediados de mayo, la Comisión Europea dijo que los operadores deben ofrecer reembolsos en efectivo y alentó a los Estados miembros a emprender acciones legales contra las empresas que no cumplen.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo estimó que la industria de la aviación global tiene una deuda de USD 35.000 millones en boletos en el segundo trimestre de 2020, tiquetes que nunca se usaron debido a la pandemia.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.