La pandemia podría generar una pérdida de 1.200 millones de pasajeros para las aerolíneas del mundo
En los primeros nueve meses de 2020 las aerolíneas tendría una caída en los ingresos de entre USD 160 mil millones a USD 253 mil millones.

BOGOTÁ
La Organización Internacional de Aviación Civil (OIAC) señaló que debido a la pandemia de coronavirus (COVID-19) las aerolíneas del mundo podrían perder 1.200 millones de pasajeros en 2020. Dicha cifra sería alcanzada en septiembre de este año.
La OIAC advirtió que en los primeros nueve meses del año las aerolíneas generarían una caída en los ingresos de entre USD 160 mil millones a USD 253 mil millones.
La reducción más sustancial en el número de usuarios se produciría en Europa, especialmente durante la temporada alta de viajes de verano. El viejo continente perdería hasta 281 millones de pasajeros y un 60% de su capacidad de asientos. Esto se traduciría en pérdidas de unos USD 48 mil millones en el primer semestre.
La otra región del mundo notablemente afectada sería la del Pacífico Asiático. Esta zona del mundo tendría mermas por USD 44 mil millones y una caída de 178 millones de pasajeros transportados.
Por supuesto, las últimas proyecciones de la OIAC son más negativas que las estimaciones iniciales hechas en febrero pasado, cuando el brote parecía estar localizado principalmente en China.
La Organización Internacional de Aviación Civil estima que América Latina y África serán las regiones menos afectados en términos económicos. Cada zona sumaria pérdidas que rondan los USD 7 mil millones, aunque también se pronostica una caída del 45% (Latam) y 50,6% (África) en la capacidad de asientos.
De los 2,6 millones de casos que han sido confirmados, más de 721 mil se han recuperado, según los datos recopilados por el instituto estadounidense.
Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 46 mil; Italia, con 25.085 muertos; España, con 22.157; Francia, con 21.340; Reino Unido, con 18.100; Bélgica, con 6.490; Irán, con 5.481; y Alemania, con 5.315.
En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con 2.934. Le sigue México con 970 víctimas; Ecuador, con 537; y Perú, con 530.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.“Escolasticidio”: cómo Israel destruye sistemáticamente la educación palestina en Gaza
Tres preguntas sobre el papel de la Organización de Cooperación de Shanghái en el nuevo orden mundial
¿Por qué Mercosur rechazó la solicitud del presidente de Ucrania de hablar en su cumbre?
Experto dice que Gustavo Petro tendrá grandes retos para cumplir sus propuestas como presidente de Colombia
Los cinco puntos clave del discurso de Gustavo Petro tras ser elegido presidente de Colombia
Noticias Relacionadas
