El Banco Central Europeo sube sus tres tasas clave de intereses 75 puntos básicos
El banco europeo explicó que “tomó la decisión de hoy porque la inflación sigue siendo demasiado alta y es probable que se mantenga por encima del objetivo” del 2% “durante un período de tiempo prolongado”.

ESTAMBUL
El Banco Central Europeo (BCE) elevó este jueves sus tres tasas clave de intereses 75 puntos básicos, o el 0,75%.
En una nota de prensa, el banco informó que “el tipo de interés de las operaciones principales de financiación y los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito se incrementarán al 1,25%, 1,50% y 0,75% respectivamente, con efecto a partir del 14 de septiembre de 2022”.
El BCE afirmó que su “Consejo de Gobierno espera aumentar aún más las tasas de interés” y explicó que “tomó la decisión de hoy porque la inflación sigue siendo demasiado alta y es probable que se mantenga por encima del objetivo” del 2% “durante un período prolongado”.
Ver también: El Banco Central Europeo advierte que la inflación permanecerá alta pese a aumento de tasas de interés
El banco señaló que “la estimación preliminar” de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) apunta a una inflación del 9,1% en agosto y agregó que “el aumento vertiginoso de los precios de la energía y los alimentos, las presiones de la demanda en algunos sectores por la reapertura de la economía y los cuellos de botella en la oferta siguen elevando la inflación”.
“Las presiones sobre los precios siguen fortaleciéndose y expandiéndose a través de toda la economía, y la inflación podría aumentar, aún más, a corto plazo”, advirtió el banco.
No obstante, el banco indicó que “la inflación se reducirá a medida que sus actuales impulsores empiecen a perder su efecto con el tiempo y la normalización de la política monetaria comience a llegar a la economía y a la fijación de precios”.
Ver también: El euro llega a su valor más bajo frente al dólar estadounidense desde 2002
“De cara al futuro, el personal del BCE ha revisado significativamente al alza sus proyecciones de inflación y ahora se espera que la inflación media sea del 8,1 % en 2022, del 5,5 % en 2023 y del 2,3 % en 2024”, añadió el banco.
Por el contrario, el BCE revisó a la baja su previsión de crecimiento de la eurozona hasta el 3,1% en 2022, el 0,9% en 2023 y el 1,9% en 2024.
El banco recalcó que “los recientes datos apuntan a una ralentización sustancial del crecimiento económico de la eurozona tras un repunte en la primera mitad de 2022” y anunció que “se espera que la economía se estanque más adelante durante este año y el primer trimestre de 2023”.
Ver también: Alemania pospone cierre de últimas plantas nucleares en el país en medio de la crisis energética
“Los muy altos precios de la energía están reduciendo el poder adquisitivo de los ingresos de las personas y los cuellos de botella en la oferta siguen limitando la actividad económica a pesar de que se estén suavizando”, dijo el banco.
Además, el BCE señaló que “la adversa situación geopolítica, en especial la injustificada agresión de Rusia a Ucrania, lastra la confianza de las empresas y los consumidores”.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.