Mundo, Economía

Canciller de Austria asegura que Vladimir Putin le permitió seguir los pagos de gas en euros

La falta de suministro de gas causaría graves daños a la industria y los hogares austriacos, indicó Karl Nehammer, semanas después de que el mandatario ruso firmara un decreto que obliga a los países "hostiles" a que paguen el combustible en rublos.

Askin Kiyagan  | 14.04.2022 - Actualızacıón : 20.04.2022
Canciller de Austria asegura que Vladimir Putin le permitió seguir los pagos de gas en euros El canciller austriaco, Karl Nehammer, habla en Viena, Austria, el 26 de enero de 2022. Archivo (Aşkın Kıyağan - Agencia Anadolu)

Austria

El canciller de Austria, Karl Nehammer, aseguró este jueves 14 de abril que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, le dijo a principios de esta semana que el país europeo puede seguir pagando el suministro de gas en euros, informó la agencia de noticias austriaca APA.
 
“Él (Putin) me explicó que el suministro de gas natural está asegurado, que Rusia entregaría las cantidades acordadas en el contrato y que los pagos podrían seguir haciéndose en euros”, señaló Nehammer.

El líder ruso firmó un decreto el 31 de marzo que obliga a los países "hostiles" a pagar el gas ruso en rublos. 

El canciller austriaco agregó que algunos países de la Unión Europea, como el suyo, Hungría y Bulgaria, dependen en gran medida del gas natural ruso y que la falta de suministro de este elemento causaría "daños graves" a la industria y los hogares en Austria.

Ver también: Putin se reúne con el canciller de Austria para tratar la guerra en Ucrania y el suministro de gas a Europa

Nehammer visitó la capital de Ucrania, Kiev, el 9 de abril y luego, el mismo día, a Moscú, Rusia, donde se reunió con Putin.
 
En un futuro próximo, dijo el canciller austriaco, intercambiará ideas con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, con respecto a su reunión con Putin y las conversaciones de paz que comenzaron en Estambul.
 
En cuanto a las críticas a su visita a Rusia, Nehammer sostuvo que las reuniones en persona son más efectivas que las llamadas telefónicas.
 
Desde el comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania el 24 de febrero, los países de la UE han considerado prohibir las exportaciones rusas de petróleo y gas. Sin embargo, la alta dependencia de Europa de los combustibles fósiles rusos ha dificultado la decisión para la mayoría de los miembros del bloque.
 
La UE ha acordado prohibir el carbón ruso y Lituania se ha convertido en el primer país en dejar el gas ruso.
 
Australia, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos han implementado prohibiciones totales de las compras de petróleo ruso; mientras que la UE aún no se pone de acuerdo sobre un embargo, y Alemania advierte que el bloque no debe tomar ninguna decisión precipitada que pueda llevar a una recesión económica.

Al menos 1.932 civiles han muerto y 2.589 más resultado heridos en Ucrania desde el inicio del conflicto, según estimaciones de la ONU, pero se teme que la cifra real sea mucho mayor.

Más de 4,6 millones de ucranianos han huido a otros países y 7 millones más se han convertido en desplazados internos, según la agencia de refugiados de la ONU.
 

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
 

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.