Mundo, Economía

Aerolínea Avianca se acoge a ley de bancarrota de EEUU

La empresa es la segunda más grande en su sector en América Latina.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 10.05.2020 - Actualızacıón : 11.05.2020
Aerolínea Avianca se acoge a ley de bancarrota de EEUU La aerolínea estimó pasivos de entre USD 1.000 millones y USD 10.000 millones en una presentación ante el tribunal de quiebras de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York. (Avianca)

BOGOTÁ, Colombia

La aerolínea Avianca se acogió a la ley de bancarrota de Estados Unidos por insolvencia, luego de que sus ingresos cayeran más de un 80% como consecuencia de las medidas sanitarias de cierre de aeropuertos y fronteras impuestas por diferentes países del mundo para desacelerar los contagios de coronavirus.

La empresa es la segunda más grande de América Latina en su sector pero no pudo soportar la vertiginosa caída en la demanda global a causa de la pandemia. La aerolínea estimó pasivos de entre USD 1.000 millones y USD 10.000 millones en una presentación ante el tribunal de quiebras de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York.

Técnicamente, lo que hizo la empresa fue acogerse al capítulo 11 del Código de Bancarrota de los Estados Unidos para preservar y reorganizar sus negocios. Afirmó que con esta estrategia podrá salvar la aerolínea.

Avianca argumentó que “a pesar de la eficaz reestructuración de la deuda en 2019 y la ejecución exitosa de su plan Avianca 2021 hasta mediados de marzo, la velocidad y el dramático escalamiento del impacto de la crisis del COVID-19 han llevado a la compañía a acogerse al Capítulo 11 en Nueva York, Estados Unidos”.

La empresa añadió que el tráfico aéreo a nivel mundial disminuyó en un 90%, lo que reduciría los ingresos de la industria en todo el mundo en USD 314 mil millones, según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

Ver también: ¿Cuál es el impacto de las restricciones a los vuelos internacionales en Colombia?

A pesar de que Avianca se declaró en la bancarrota, LifeMiles, la empresa que administra el programa de membresía con el mismo nombre, no forma parte de la solicitud del Capítulo 11, según explicaron fuentes de la aerolínea.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El COVID-19 se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el miércoles 11 de marzo.

A pesar del creciente número de casos, un gran porcentaje de las personas infectadas sufre sólo síntomas leves y se recupera.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.