Mundo, Economía

¿Cuál es el impacto de las restricciones a los vuelos internacionales en Colombia?

La medida implica afectaciones económicas que no serán nuevas, en medio de la emergencia del COVID-19, para los sectores aéreo y petrolero.

Sergio García Hernández  | 21.03.2020 - Actualızacıón : 21.03.2020
¿Cuál es el impacto de las restricciones a los vuelos internacionales en Colombia? La emergencia causada por el COVID-19 también ha presionado los precios del petróleo a la baja, una situación originada, entre otros factores, por la suspensión de vuelos internacionales que no solo ha tomado Colombia sino un gran número de países. (Archivo Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El pasado jueves el presidente de Colombia, Iván Duque, impuso la medida más contundente de las que ha tomado para detener la propagación del coronavirus (COVID-19) en el país al ordenar la suspensión de los vuelos internacionales desde el próximo lunes.

“Quiero informarles a todos los colombianos: a partir de las 00:00 horas del 23 de marzo, queda prohibida la llegada de todos los vuelos internacionales de pasajeros a los aeropuertos del país, por un periodo de 30 días”, sostuvo Duque.

La medida afecta principalmente a las aerolíneas que operan vuelos internacionales en el país. El presidente de Avianca Holdings, Anko van der Werff, indicó que la compañía solo operará con 10 de los 142 aviones que tiene su flota.

“Es complicado. Pero no es un tema de Avianca. Es un tema global que afecta a toda la aviación. Las aerolíneas son las primeras en estar afectadas. (…) Hay muchas restricciones de momento”, sostuvo van der Werff en entrevista con la emisora colombiana Blu Radio.

Van der Werff confía en que la emergencia del coronavirus (COVID-19) se superará y que “la gente volverá a volar”. El directivo indicó que la intención de la compañía es no despedir a ninguna persona debido a que confía que en el futuro se normalizará la situación.

Antes del anuncio de Duque, las acciones de Avianca en Colombia habían perdido cerca de un 85% de su valor en el último mes desde el pasado 20 de febrero, al bajar de 2.105 a 350 puntos según la plataforma financiera Investing.com

La emergencia causada por el COVID-19 también ha presionado los precios del petróleo a la baja, una situación originada, entre otros factores, por la suspensión de vuelos internacionales que no solo ha tomado Colombia sino un gran número de países.

Giovanni Reyes, investigador y profesor titular de la escuela de administración de la Universidad del Rosario de Colombia, explicó que las empresas petroleras pueden tener dificultades unos meses, pero no están expuestas a “un estado de quiebra”.

“Hay que tomar en cuenta que esto es una coyuntura, pero llevan muchos años de estar ganando bastante dinero en la industria petrolera”, indicó Reyes.

La posición del investigador colombiano coincide con un reporte que la compañía petrolera, Ecopetrol, divulgó a finales del pasado mes de febrero donde se detalla que registró ganancias por COP 13,3 billones en 2019.

La medida de Duque se da en medio de la emergencia del coronavirus en Colombia donde se han detectado 145 casos de la enfermedad.

El COVID-19, que se detectó por primera vez en la ciudad china de Wuhan, ha causado la muerte de 11.147 personas en el mundo, según cifras de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos. Cerca de 266.000, además, han sido infectadas por el virus.

Italia con 4.032 muertos; China, con 3.245; Irán, con 1.433; España, con 1043; Francia, con 371; Estados Unidos con 202; el Reino Unido, con 165, y Corea del Sur, con 94 son las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.