Los ‘sobrevivientes’ rusos que se preparan para el próximo ‘Apocalipsis'
Los diferentes movimientos de supervivencia en Rusia que aparecieron durante la Guerra Fría aconsejan comprar armas en lugar de alimentos durante la crisis del COVID-19.

Moscú, Rusia
En Rusia la pandemia mundial del coronavirus generó un aumento del interés con respecto a los movimientos de supervivencia.
Los 'sobrevivientes' hicieron su primera aparición durante la Guerra Fría y realmente creían en un inevitable apocalipsis causado por una guerra nuclear entre Estados Unidos y la Unión Soviética, por lo que intentaron preparar lugares especiales que les permitieran sobrevivir a las explosiones de las bombas nucleares.
Tras el final de la Unión Soviética, el movimiento parecía haber perdido su relevancia, pero luego volvió a tener notoriedad, especialmente en 2014, debido a los eventos en Ucrania y en 2017, cuando Rusia lanzó su operación militar en Siria.
Estos 'sobrevivientes' rusos, que siguen de cerca cualquier situación alarmante en el mundo, se agitaron desde el comienzo del brote de coronavirus en China.
Lea también: Rusia endurece las medidas para detener la propagación del coronavirus
Cuando se confirmaron los primeros casos en Rusia y las autoridades prohibieron a los extranjeros ingresar al país, los 'sobrevivientes' anunciaron un nivel rojo de peligro, prediciendo la imposición de una emergencia en Rusia en la que el acceso a las grandes ciudades y la salida de ellas estaría prohibido, con patrullas del Ejército en las calles, falta de alimentos y medicinas, y con el gobierno introduciendo tarjetas de racionamiento y matando a las personas infectadas.
Asustados por los posibles resultados y sospechando que el gobierno oculta la amenaza real, los 'sobrevivientes' se están mudando a regiones remotas donde pueden esperar la epidemia lejos de "la zona de impacto".
Normalmente, estas personas ocultan sus nombres reales, aunque son muy activas en las redes sociales, donde les enseñan a las personas cómo sobrevivir en situaciones de emergencia.
Recientemente, sus capacitaciones tuvieron millones de visitas, ya que muestran cómo hacer máscaras médicas con vendas y algodón, por lo que sus videos han sido ampliamente vistos en medio de la escasez de máscaras en las farmacias.
También publicaron mapas con rutas secretas que les permitirían a las personas salir de las ciudades cerradas una vez que los militares los bloqueen, reglas para empacar un kit portátil que contiene los artículos que uno necesitaría para sobrevivir durante 72 horas y otras recomendaciones de capacitación en comunicación y habilidades de supervivencia.
Algunos de los 'sobrevivientes' abandonaron las grandes ciudades hace mucho tiempo. Hay grandes comunidades en los Urales, Siberia y el Cáucaso, donde se construyeron refugios subterráneos fortificados con ventilación personalizada y sistemas de depuración de agua.
Lea también: Análisis: El golpe del coronavirus a los planes electorales de Trump
También almacenan armas, alimentos y medicamentos, así como semillas y otros artículos, lo que les permite enfrentar una catástrofe, luchar contra los asaltantes y restaurar la vida en la Tierra.
'No compres comida, compra municiones'
Los 'sobrevivientes' explican que Rusia sufrirá la pandemia del coronavirus más que otros países porque su economía se verá afectada por la caída en los precios del petróleo, la devaluación del rublo y la dependencia del país de las importaciones de una serie de bienes.
En caso de cierre de las fronteras, podría haber una crisis alimentaria y disturbios sociales, cuando aquellos que no almacenaron suministros probablemente traten de saquear a los que sí lo hicieron.
"No compres comida. Compra municiones. Los que tengan armas tendrán la comida", escriben los 'sobrevivientes' en sus grupos públicos en las redes sociales.
Según este escenario, el gobierno cortará el acceso a Internet para suprimir los disturbios, ya que la web mundial es actualmente el principal canal de comunicación, pero conducirá al colapso de la economía, al pánico y el caos.
Otro escenario sugiere una lucha por los recursos y los problemas con el suministro de agua y electricidad causados por la imposibilidad de producir los volúmenes necesarios cuando parte de la población muera y otra huya.
Los 'sobrevivientes' también aconsejan tener armas en caso de que los eventos que se muestran en las películas de Hollywood se hagan realidad, como cuando una enfermedad desconocida ataca a la humanidad, convirtiendo a las personas en zombis u otro tipo de criaturas desagradables, una idea que toman bastante en serio.
Para los 'sobrevivientes' ha llegado el momento de oro, ya que pueden consumir al menos parte de sus reservas de alimentos mientras todavía esperan un apocalipsis, evento que no tuvo lugar en los tiempos de las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética, ni después de los ataques del 11 de septiembre ni al final del calendario maya.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.