Los beneficios que traerá la tecnología G5 para el futuro digital del mundo
La velocidad del internet alcanzará los 20 GB por segundo, además, reforzará la infraestructura inalámbrica de transmisión de datos para el empleo de drones y las aplicaciones de realidad virtual.

Estambul
Con la entrada en servicio de la tecnología G5 en el mundo se espera un aumento de la velocidad del internet de hasta 100 veces, así como grandes avances en diversas áreas tecnológicas como la internet y los vehículos autónomos.
La tecnología G1 empezó a utilizarse en la década de los 80. Esta permitió la comunicación inalámbrica. La G2 permitió el paso de la tecnología análoga a la digital, abriendo el paso a la encriptación de los mensajes sonoros y los datos.
La llegada de la tecnología G3 permitió las videoconferencias y aumentó la velocidad de la transmisión de los datos 10 veces. Finalmente, la G4,5 incrementó aún más la velocidad en la trasferencia de datos.
La tecnología G5 reforzará la infraestructura inalámbrica de transmisión de datos necesaria para el empleo de drones y las aplicaciones de la realidad virtual. Se espera que la velocidad del internet alcance los 20 GB por segundo. Este avance facilitará la transición al modelo de producción industrial 4.0, altamente automatizado.
Ver también: Ministro de Industria turco: "Seguimos de cerca las tecnologías futuras"
La Autoridad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (BTK) de Turquía prevé más de 100.000 nodos en todo el mundo a partir 2025, de los cuales solo 10 serán entre seres humanos. Así mismo, la BTK prevé un aumento de 16 veces cada cuatro años de los datos que circulen por cada kilómetro cuadrado en el mundo, lo que significa 25 veces más de frecuencia 2.000 veces más el número de estaciones actual.
Gracias a esta tecnología, los sensores de los vehículos autónomos podrán transmitir la información que captan a grandes velocidades. De esta manera, las computadoras de los vehículos podrán responder de manera más rápida ante cualquier imprevisto y minimizar las posibilidades de tener un accidente.
En el mundo, Corea del sur, China y Estados Unidos encabezas la transición a esta tecnología. En este sentido, Corea del Sur es uno de los países con la infraestructura G5 más avanzada. Se prevé que el 90% de los usuarios de teléfonos móviles del país asiático utilizarán para 2026 el G5.
En Turquía los preparativos comenzaron en 2018. En las pruebas realizadas hasta el momento se ha logrado 2,283 Gbps en banda de 3,5 GHz. Turquía figura entre los países capaces de producir e instalar estaciones de comunicación. Así mismo, diversas instituciones del país se encuentran probando los programas software necesarios para operar la tecnología G5. Gracias a estos proyectos, Turquía obtendrá la capacidad de procurar soluciones G5 nacionales a los sectores de las requieran.
No obstante, el éxito de esta nueva tecnología pasa por una buena infraestructura de redes de fibra óptica.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.