Política, Cultura

Familiares confirman la muerte de la primera secretaria de Estado en EEUU

Madeleine Albright murió de cáncer a los 84 años de edad, según un comunicado emitido a través de las redes sociales.

Servet Gunerigok y Michael Hernandez  | 24.03.2022 - Actualızacıón : 25.03.2022
Familiares confirman la muerte de la primera secretaria de Estado en EEUU La exsecretaria de Estado de EEUU Madeleine Albright habla durante un foro en el Atlantic Council de Washington, EEUU, el 30 de noviembre de 2016. Archivo (Samuel Corum - Agencia Anadolu)

Estados Unidos

Madeleine Albright, la primera mujer en ocupar el cargo de máxima diplomática de Estados Unidos, murió este miércoles 23 de marzo a los 84 años de edad, según anunció su familia a través de un comunicado en redes sociales.

Albright murió de cáncer "rodeada de familiares y amigos", según revelaron a través de Twitter.

"Hemos perdido a una madre, una abuela, una hermana, una tía y una amiga amorosas", agregó su familia.

Albright nació en la antigua Checoslovaquia y llegó a Estados Unidos como refugiada a los 11 años, en 1948. Llegó a uno de los cargos más altos para una mujer en la política estadounidense, sirviendo como la primera secretaria de estado, de 1997 a 2001, bajo la la presidencia del demócrata Bill Clinton.

Ver también: Consejo de Seguridad de ONU rechaza proyecto de resolución de Rusia sobre Ucrania

Previamente se había desempeñado como embajadora de Clinton ante las Naciones Unidas, de 1993 a 1997.

Linda Thomas-Greenfield, enviada de Estados Unidos ante la ONU, elogió a Albright como una inspiración personal y para generaciones de servidores públicos. Thomas-Greenfield rindió un pequeño tributo a la exdiplomática, antes de una vital votación en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre un proyecto de resolución para Ucrania, que espera "hacer justicia por su memoria hoy".

"Dejó una marca indeleble en el mundo y en las Naciones Unidas. Nuestro país y las Naciones Unidas son más fuertes por su servicio", agregó Thomas-Greenfield en el Salón de la Asamblea General de la ONU. “Hoy la lloro como a mi amiga y extiendo mis condolencias a su familia”.

Albright recibió la Medalla de la Libertad en 2012, el honor civil más alto de EEUU, por parte del expresidente Barack Obama. En ese momento dijo que se había quedado "casi sin palabras" cuando supo que recibiría el honor.

"No nací en los Estados Unidos, por lo que para un ciudadano naturalizado tener la oportunidad de representar a este increíble país en el extranjero y ser parte de la historia es increíblemente conmovedor", reveló en ese entonces Albright.

La fallecida diplomática también es recordada por sus comentarios sobre la muerte de medio millón de niños iraquíes a causa de las sanciones dirigidas por Estados Unidos. En 1996, durante una entrevista con 60 Minutos de la cadena CBS, defendió la muerte de los menores cuando se le preguntó acerca de las medidas represivas.

"Hemos oído que medio millón de niños [iraquíes] han muerto (debido a las sanciones que siguieron a la Tormenta del Desierto). Quiero decir, son más niños de los que murieron en Hiroshima. Y, ya sabes, ¿vale la pena el precio?". preguntó Lesley Stahl, corresponsal de 60 Minutes, cuando Albright era embajador de la ONU.

"Creo que es una elección muy difícil", respondió Albright. “Pero el precio, pensamos, el precio lo vale”. Posteriormente se disculpó por sus comentarios.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.