Cultura

El nuevo lanzamiento que surge de las músicas del Pacífico colombiano

El grupo Ruca y El Quinde de Barbacoas, liderado por una de las tradicionales cantoras más representativas del Pacífico, presenta su primer lanzamiento, Rumba pa’ Goza.

Sergio García Hernández  | 06.07.2022 - Actualızacıón : 22.07.2022
El nuevo lanzamiento que surge de las músicas del Pacífico colombiano El grupo Ruca y El Quinde de Barbacoas. (Crédito Obligatorio: Cortesía Discos Pacífico)

BOGOTÁ, Colombia

La escena musical del Pacífico en Colombia se expande de nuevo de la mano de la plataforma Discos Pacífico con el reciente lanzamiento de Rumba pa’ Goza del grupo Ruca y El Quinde de Barbacoas.

El lanzamiento reivindica los sonidos autóctonos e instrumentos musicales del Pacífico, una zona afectada por el conflicto y en donde sus comunidades intentan reconciliarse con sus territorios mediante las expresiones artísticas. 

“Grabamos un disco en uno de los mejores estudios de Colombia, nos sentimos en un ambiente excelente con respecto a otras experiencias que hemos tenido. Creemos que este trabajo va a tener una producción excepcional y va a ser tan hermoso que mucha gente va a poder disfrutar la música de Barbacoas a nivel nacional e internacional”, aseguró Ruth Elena Cabezas, más conocida como Ruca, en una nota de prensa.

La Ruca, además de ser una de las cantoras más representativas del territorio, es considerada por su comunidad como una maestra que guarda un legado cultural de saberes ancestrales. Es calificada también como una mujer de talante fuerte y lideresa quien, según dicen, ha escrito más de 1000 canciones.

“Hago parte del legado porque vengo de familia de músicos y compositores, mi familia es de cantoras y fue la inspiración para seguir con este proceso que es de vital importancia, hasta el momento me siento contenta por todo lo que hemos recibido”, confirma Ruca.

La promoción de la música del Pacífico como una forma de reconocimiento a poblaciones vulnerables, impactadas por la violencia en algún momento es parte de la filosofía de la plataforma Discos del Pacífico creado por el sello discográfico Llorona Records y el programa Territorios de Oportunidad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID).

“Creemos firmemente que la industria cultural y creativa es uno de los ejes principales para el desarrollo promisorio de nuestro Pacífico sur y le apostamos a la música como ese eje dinamizador de toda este modelo que está generando empleo y desarrollo a partir de la cultura”, puntualizó Jorge Amézquita, coordinador técnico de la estrategia de la industria creativa y cultural del Pacífico sur para el programa Territorios de Oportunidad de USAID.

Discos Pacífico, entre tanto, se describe como una plataforma que busca conectar al Pacífico sur con las posibilidades de la nueva industria de la música y “un laboratorio creativo en donde  se construye una industria musical que responda al territorio, a su gente y a un desarrollo distinto”.

Ver también: El río Magdalena se reconcilia con sus orígenes desde la narración de la verdad del conflicto en Colombia

Bejuco, Afro Legends, la Agrupación Changó y Semblanzas del Río Guapi fueron las primeras agrupaciones en sumarse a esta familia musical. 

Ruca y el quinde de Barbacoas, Verito Asprilla, MA Studio y ZooMusic son ahora los nuevos ‘fichajes’ del sello.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.