¿Cómo serán las relaciones entre China e India durante el mandato de Biden?
Un punto de inflexión en las relaciones entre ambos países fue el veto chino a la membresía de los indios en el Grupo de Suministradores Nucleares (NSG) y a la inclusión de ciertos nombres pakistaníes en la lista de terroristas.

ESTAMBUL
Por: Hayati Unlu
Las relaciones entre India y China alcanzaron un nuevo pico de tensiones en medio de la crisis fronteriza del mes de junio de 2020. Por el momento, ambas naciones han logrado mantener cierto control tras un acuerdo por el que los dos países aceptaron retirar parte de sus tropas desplegadas a lo largo de la frontera común. Sin embargo, parece que el futuro de las relaciones entre los dos países asiáticos depende de la estrategia que adopte la nueva Administración de EEUU hacia China.
Las declaraciones del Gobierno de Joe Biden parecen estar dirigidas a satisfacer las expectativas de India. No obstante, si el acuerdo temporal entre los asiáticos evoluciona hacia un acercamiento, podría perjudicar los intereses de Estados Unidos en la región.
Antes de la crisis fronteriza de 2020, el mayor problema en las relaciones entre India y China suponía el proyecto de la nueva ruta de la seda y su apoyo al corredor económico con Pakistán, rival eterno de India. Estas iniciativas restringen los objetivos de su política exterior e incluso, aseguran los indios, violan su soberanía.
Otro punto de inflexión en las relaciones entre ambos países fue el veto de China a la membresía de India al Grupo de Suministradores Nucleares (NSG) y a la inclusión de ciertos nombres pakistaníes a la lista de terroristas.
Ver también: Si Biden insiste en repetir las políticas de Barack Obama en Siria, podría profundizar la parálisis en el país
Por su parte, China está molesta por los proyectos de infraestructura que India está llevando a cabo a lo largo de los territorios disputados. Estos proyectos incluyen carreteras, túneles y puentes. Ante la situación, China responde con la construcción de más de 600 asentamientos, puestos de misiles, ferrocarriles, edificios militares, depósitos de combustible e instalaciones subterráneas.
En lo que a la competencia se refiere, India ha optado por vetar las aplicaciones de redes sociales de las empresas chinas, restringido la inversión directa de ellas en su territorio y prohibido la participación de las mismas en las licitaciones públicas.
Así mismo, India ha dado importancia a desarrollar su cooperación con el grupo de Diálogo de Seguridad Cuadrilateral (QUAD), formado con Japón, Estados Unidos, Australia. QUAD es un foro estratégico informal entre los cuatro países que se mantiene mediante cumbres semirregulares, intercambios de información y ejercicios militares entre los países miembro.
También ha pedido a Rusia que acelere la entrega de diversos sistemas armamentísticos y ha efectuado pedidos adicionales a Estados Unidos e Israel.
A parte de la Administración estadounidense, el Gobierno de Emmanuel Macron también ha declarado su apoyo a India frente a China en el mar Índico y en temas como el Himalaya. Por el contrario, Rusia criticó la membresía de India en el QUAD y su acercamiento a Estados Unidos y la acusó de haberse convertido en objeto de las políticas occidentales. Todo esto a pesar de sus relaciones estratégicas. Reino Unido es otro de los países occidentales importantes que también ha declarado su apoyo a India.
A pesar de la aparente calma, las decisiones que tome la nueva Administración estadounidense podrían chocar con las políticas de China en el mar del sur. En este sentido, Estados Unidos podría elegir mantener un equilibrio de la zona en disputa.
*Las opiniones expresadas en este artículo son propias del autor y no reflejan necesariamente la postura editorial de la Agencia Anadolu.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.