Türkİye, Mundo

El presidente de Turquía planea hablar con sus homólogos ucraniano y ruso sobre nuevas conversaciones de paz

Las negociaciones entre Rusia y Ucrania para poner fin a la guerra han arrojado resultados "positivos", pero no exactamente los deseados, así que en estos días "planeamos continuar el proceso", aseguró Recep Tayyip Erdogan.

Gozde Bayar  | 22.04.2022 - Actualızacıón : 26.04.2022
El presidente de Turquía planea hablar con sus homólogos ucraniano y ruso sobre nuevas conversaciones de paz El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, habla con la prensa después de realizar una oración en Estambul, Turquía, el 22 de abril de 2022. (İsa Terli - Agencia Anadolu)

Turquía
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció este viernes 22 de abril que planea hablar de nuevo con sus homólogos ruso y ucraniano para abordar la celebración de conversaciones de paz al más alto nivel en su país.
 
“Planeamos hablar con (el presidente de Rusia, Vladimir) Putin y (el presidente de Ucrania Volodímir) Zelenski nuevamente en estos días. Con esta conversación, con suerte, planeamos continuar el proceso en Estambul a nivel de mandatarios”, dijo Erdogan a los periodistas en Estambul.
 

El presidente turco dijo que las negociaciones entre las naciones beligerantes arrojaron resultados "positivos" hasta el momento, pero no exactamente como debería haber sido.

Ver también: Turquía asegura que algunos países de la OTAN quieren que continúe la guerra en Ucrania

Señaló que el proceso de negociación mejorará y aseguró: "No estamos desesperanzados".
 

Las conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana en Estambul del 29 de marzo fueron recibidas como un avance en el esfuerzo para detener las hostilidades que, según cifras de la ONU, han causado la muerte de al menos 2.345 civiles y heridas a 2.919 más desde el 24 de febrero.

Más de cinco millones de ucranianos han huido a otros países y otras 7,7 millones de personas ahora son desplazados internos, según informó la agencia de la ONU para los refugiados. 

Tras la reunión en Estambul, un negociador ucraniano dijo que Kiev quiere a Turquía entre los países garantes de un futuro acuerdo con Moscú.
 
En marzo, Turquía reunió a los ministros de Relaciones Exteriores rusa y ucraniana en la ciudad sureña de Antalya, lo que representó el primer encuentro de altos funcionarios gubernamentales de ambos lados desde el comienzo de la guerra.
 

Con respecto a la última operación antiterrorista de Turquía en el norte de Irak, Erdogan dijo que las fuerzas de seguridad han neutralizado a 45 terroristas de PKK en la Operación Garra-Cerradura, lo que es un duro golpe para el grupo terrorista.

Ver también: Rusia asegura que no confía en los negociadores de paz de Ucrania

 
Agregó que tres soldados turcos murieron durante la operación y que "continuaremos nuestra lucha contra el terrorismo de manera constante e incansable".
 
Los terroristas del PKK a menudo se esconden en el norte de Irak para planear ataques transfronterizos en Turquía reiteró Erdogan, así como lo confirman las fuerzas de seguridad turcas.
 
En 2020, Turquía lanzó las operaciones Claw-Tiger (Garra de Tigre) y Claw-Eagle (Garra de Águila) en las regiones fronterizas para garantizar la seguridad del pueblo turco y las fronteras.

En su campaña de terror de más de 35 años contra Turkiye, el PKK, catalogado como organización terrorista por Turkiye, EE. UU. y la UE, ha sido responsable de la muerte de al menos 40.000 personas, incluidas mujeres, niños y bebés.
 
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.