Türkİye

Ministerio turco defiende los derechos del país sobre las mezquitas de Santa Sofía y Cora

De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía, las dos históricas mezquitas son propiedad del país y son protegidas meticulosamente.

Muhammet Tarhan  | 24.07.2021 - Actualızacıón : 26.07.2021
Ministerio turco defiende los derechos del país sobre las mezquitas de Santa Sofía y Cora ESTAMBUL, TURQUÍA - 24 DE JULIO: La gente visita y reza en la Gran Mezquita Santa Sofía, el 24 de julio de 2021, en Estambul, Turquía, en el primer aniversario de su reapertura para el culto. (Arif Hüdaverdi Yaman - Agencia Anadolu)

ANKARA

Las mezquitas de Santa Sofía y Cora en Estambul son propiedad de Turquía y son meticulosamente protegidas con su "valor histórico, cultural y espiritual", afirmó el sábado el Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía.

Los dos sitios históricos de la metrópoli turca se reconvirtieron el año pasado en mezquitas después de una decisión que el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Tanju Bilgic, subrayó en una declaración escrita que fue el resultado de un proceso legal que siguió a un fallo del Consejo de Estado del país.

"Santa Sofía y Cora son propiedades de la República de Turquía que se conservan meticulosamente en términos de valor histórico, cultural y espiritual", informó el comunicado de Bilgic, respondiendo a una pregunta sobre la decisión adoptada sobre los "Sitios Históricos de Estambul" en la 44ª Sesión Extendida del Comité del Patrimonio Mundial (Unesco).

El uso funcional de la Santa Sofía y Cora está relacionado únicamente con los derechos soberanos de Turquía, dijo el comunicado, y agregó que el uso de Santa Sofía como mezquita fue "solo un acto de restitución y ejercicio de derechos de soberanía".

Señaló que, desde el comienzo de este proceso, Turquía ha mantenido una "comunicación y cooperación abiertas e ininterrumpidas con el Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco" y subrayó que, tras dos visitas de la Misión Asesora de la Unesco a Estambul por invitación de Turquía, se hizo clara la "actitud constructiva y el enfoque transparente que también se refleja en los informes de la Misión de Asesoramiento".

Ver También: Presidente de Turquía conmemora el primer aniversario de la reapertura de la mezquita Santa Sofía

Bilgic añadió que el trabajo de restauración en curso en ambos monumentos no tuvo un impacto negativo según los estándares de la Unesco: "Por el contrario, tienen como objetivo proteger la autenticidad y la integridad de la propiedad como lo corroboran las misiones de la Unesco de 2019, 2020 y 2021".

"Estamos asombrados por la decisión adoptada durante la 44ª Sesión Extendida del Comité del Patrimonio Mundial, donde Turquía es actualmente Estado Parte Observador, que incluye expresiones que contradicen los informes de la Misión Asesora y la situación fáctica en estos monumentos", dijo el funcionario.

"Turquía se desvincula de los artículos pertinentes de la decisión sobre las "Áreas Históricas de Estambul", basándose en una redacción sesgada e injusta preparada con intenciones políticas, que es incompatible con las implementaciones, la situación fáctica y los informes de la Misión Asesora".

Bilgic continuó diciendo que Turquía "continuará sus esfuerzos diligentes y rigurosos" para preservar sus sitios dentro del marco de sus compromisos con la Convención del Patrimonio Mundial de 1972 como Estado Parte desde 1983, plenamente consciente de sus derechos, prerrogativas y responsabilidades hacia las propiedades de su país en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

El 24 de julio de 2020, la Gran Mezquita de Santa Sofía volvió a abrir sus puertas para las oraciones de los musulmanes en calidad de mezquita.

Santa Sofía sirvió como iglesia durante 916 años hasta la conquista de Estambul y como mezquita de 1453 a 1934, casi medio milenio.

En 1985, durante su tiempo como museo, Santa Sofía fue agregada a la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

El 10 de julio, un tribunal turco anuló un decreto del gabinete de 1934 que había convertido a Santa Sofía en un museo, allanando el camino para su uso como mezquita nuevamente.

El lugar seguirá abierto a turistas nacionales y extranjeros de forma gratuita.

En la nueva era de Santa Sofía, la Dirección de Asuntos Religiosos de Turquía supervisará los servicios religiosos en la mezquita, mientras que el Ministerio de Cultura y Turismo supervisará los trabajos de restauración y conservación.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.